Acom webcomic

viernes, 30 de noviembre de 2007

DE MOLE, DE DULCE Y DE TODO UN POCO

Por Bonoman


En el mundo de los comics nos encontramos en algunas ocasiones con cosas medio raras, pero que a veces resultan ser interesantes, ¿quién no recuerda el ya clásico “Superman VS Spiderman” o el “Batman VS Hulk”?


Muchas batallas han pasado, ataques inesperados, equipos hechos al vapor, unión contra una amenaza superior o malentendidos que dan lugar a una historia especial, una en la que se encuentran personajes de diferentes universos y que a final de cuentas (en algunas ocasiones) resulta ser un principio para algo aun mayor y de gran importancia para éstos universos.


Para comenzar les hablaré acerca de un GRAN CROSSOVER publicado en México por Editorial Vid: “Superman VS Spiderman”, que resulto ser de gran interés para muchos coleccionistas y en el cual encontramos a un Peter Parker molesto por los insultos de J. Jonah Jameson y a un Clark Kent también molesto ya que un (dizque) “colega” le robo la oportunidad de cubrir una noticia de gran importancia para él, encontrándose los 2 personajes en la NASA para el lanzamiento de un cohete que llevará un satélite que se pondrá en órbita, ellos llevan como acompañantes a Mary Jane y Lois Lane (respectivamente) y antes de que el cohete sea lanzado entran en acción los villanos: “DR. OCTOPUS Y LEX LUTHOR”, quienes planean robar el satélite ya puesto en órbita para controlarlo y efectuar sus maléficos planes, en el camino y ya entrados en su papel, los enemigos de nuestros héroes raptan a Mary Jane y Lois Lane y las llevan dentro como rehenes del cohete.


Luthor se adelanta a las acciones y para hacer una distracción se disfraza de Superman, lanzando unos rayos de los ojos que hacen desaparecer a las chicas frente a nuestros atónitos héroes y crean un gran alboroto en el cual Spiderman entra en acción para detener al falso héroe, momento en el cual aparece el verdadero Superman y comienza la clásica pelea por el malentendido (¿dejavu?), intercambian algunos golpes y después se dan cuenta de que los villanos los han usado para distraerlos y así poner en marcha su plan.


Los héroes viajan a África para contactar a una tribu que los guía a la guarida de los villanos y se dan cuenta de que han huido al satélite, Spiderman toma una nave y Superman llega volando, rescatan a las féminas y se enfrascan en la batalla contra sus archienemigos pero con una variación, Superman contra Octopus y Spiderman contra Luthor quien durante la pelea acciona el mecanismo de su arma que crea olas gigantescas que pueden destruir un continente entero, Super vuela de regreso a la tierra para evitar el desastre y Spidey lucha contra los 2 villanos, en ese momento Luthor menciona que “lo que empezó como un chantaje, terminará con la destrucción de un planeta que ha reprimido mi genio”, momento en el cual el arácnido hace ver a Octopus que fue engañado por su compañero, Octavius destruye la máquina y se enfrasca en una pelea contra Luthor, es cuando Spidey aprovecha y los detiene mientras Superman logra deshacer el tsunami.


De regreso en la Tierra cada héroe se lleva a su respectivo villano envuelto en telaraña.


Ya habiendo cambiado su personalidad a la civil, llegan los 2 a un restaurante en el cual se encuentran los respectivos jefes de cada uno, Parker le ofrece unas excelentes fotos a J. J. J. y Kent le Ofrece escenas de la batalla a Edge que les invitan una cena para ellos y sus lindas acompañantes.


Como mencioné al principio es un Clásico ya que fue el primer Crossover que se realizó entre las compañías más importantes en la industria del Comic Estadounidense, y dio lugar a muchos más y a universos paralelos que son de gran importancia para los coleccionistas.


jueves, 29 de noviembre de 2007

VII Aniversario del MUCAHI

Estimados amigos les informo que la historietista Laura Bolaños (decana de la Historieta Mexicana) ha confirmado su asistencia al VII Aniversario del MUCAHI. Esta la semblanza de su trayectoria que nos ha enviado la cual comparto con todos ustedes:


LAURA BOLAÑOS.


Estimado Rubén Eduardo: Recibí su invitación. Me da muchísimo gusto que haya quien emprenda una iniciativa para la permanencia de la memoria de la historieta mexicana (que está todavía viva y con posibilidades de volver por sus fueros). Sobre todo que la tome en sus manos una gente joven para que haya mayor trascendencia. Por supuesto iré y será muy grato encontrarme con los viejos pilares de la historieta. Ignoraba yo que Pepe Suárez hubiera fallecido. Bueno, ya desapareció la mayoría de los iniciadores, quedamos los sobrevivientes. Mora es de los "jóvenes", los demás que menciona y yo pasamos todos de los 80.
Resumiré mi trayectoria como historietista y algo de mis otras actividades:


Me inicié en la revista Chamaco a los 17 años, en 1942, dibujando portadas. Luego hice algunas historietillas junto con Humberto Márquez, un gran dibujante que murió muy pronto en un accidente. Elegí trabajar sólo como argumentista porque el dibujo comercial no era mi vocación.En poco tiempo fui despedida por el que dirigía la revista y regresé cuando la empresa pasó a manos de don Rómulo O`farrill Sr.y el Sr.Fernando Canales quedó como gerente. Les presenté un reporte sobre la mala situaión de la revista, que estaba a punto de desaparecer, y me pusieron al frente como directora. Di el cambiazo al carácter de la revista al pasar de la historieta cómica y de aventuras a historieta de amor, que era lo que estaba pegando. Tuvimos gran éxito y en 1953, a iniciativa del gerente de ventas Marino Carrera, se cambió de la historieta continuada diaria al formato de libro con una historia completa, entonces de 384 páginas. El éxito fue fulminante. De publicación mensual pasó a quincenal, decenal y finalmente quedó en semanal, con éxito arrollador que hizo dar un giro a la historieta mexicana. Desde entonces la mayoría de las publicaciones del género se hace en ese formato.
Propuse publicar El Libro Policíaco. Luego siguió la Novela de Amor. En 1958 dejé la dirección y quedé sólo como argumentista, por resultarme más cómodo. Ya entonces tenía yo tres hijos de cuatro, tres y un año, y trabajar en casa fue para mí la mejor opción.


La dirección pasó a manos de Carlos Vigil y posteriormente a las de Alicia Ibáñez. Ambos siguieron impulsando la edición de revistas de las que llegaron a publicarse 14 en la misma empresa, Novedades Editores. Yo hice argumentos para Novelas de Amor, ya entonces convertida en fotonovela, El Libro Sentimental, El Libro Pasional y algunas otras que tuvieron menor duración, siempre sin dejar El Libro Semanal. A partir de 1985, elegí quedar sólo en el Semanal. Sigo hasta la fecha, hoy en Historia Semanal con la empresa Mina Editores y con nuevos proyectos de próxima aparición. O sea, de mis 82 años de vida, 65 he trabajado en la historieta, auque mis actividades también se han extendido al periodismo y la literatura.


Colaboré algunos años en las revistas Sucesos, y Por qué como analista política; durante 35 años en los periódicos El Universal y El Gráfico, 10 años en la revista Quehacer Político, así como en el diario México Hoy de corta publicación, y he colaborado ocasionalmente en otras revistas, siempre con artículos de análisis político. Escribí algunas obras de teatro infantil que se representaron en Cuba y Nicaragua. Tengo tres libros publicados: Chiapas, los indios de verdad; La identidad perdida y otros mitos, y El amor en una nueva era. Hice comentarios poéticos a presentaciones de libros de arte y a cinco libros con ilustraciones de mi hijo Sergio Carrera. Soy pintora aficionada. Todo esto último sin dejar nunca la historieta.

YA SABEN LA INFORMACIÓN DEL EVENTO QUE ES EL 9 DE DICIEMBRE ESTA EN :

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071121071535AAY6Itx

http://museocomicmexicano.blogspot.com/

http://elmeticherevista.blogspot.com/

En Supercomics pueden encontrar mas información sobre Laura Bolaños

http://www.supercomics.com.mx/?cat=41

IMAGENES E INFORMES MUSEO HISTORIETA

En Este Metiche No. 114, publicamos imágenes de Gaspar Henaine Capulina con el director de la Revista durante la entrevista previa al homenaje que se realizar en Cuautla al Comico mas querido de México. En otra foto se aprecia al no menos popular Santo con Capulina en una Plaza de Toros... como toreros partiendo plaza. Una portada de BRUJERÍAS y otra de BURRERIAS con personajes de Oscar Gonzalez Guerrero y Jose Cabezas. ALMA GRANDE de Jose Suarez Lozano. Jorge Aviña realizando una excepcional portada del LIBRO VAQUERO. Una revista encuadernada de los primeros episodios de Viruta y Capulina realizados por Sealtiel Alatriste. Imágenes de la Fotonovela de LAS AVENTURAS DE CAPULINA. Una portada de MISTICO El Principe de Plata y Oro. Una grafica del equipo Ka-boom! Que no cabe de gusto por estar en Cuautla. Una portada de KARMATRON de Oscar Gonzalez Loyo, y Sixto Valencia uno de los pilares funadores del Museo de la Caricatura y la Historieta. Ademas una buena información sobre el evento de Aniversario del MUCAHI en la ciudad de Cuautla, para el proximo Domingo 9 de Diciembre a partir de las 10 am en el Cine Teatro del Pueblo Narciso Mendoza. He aqui el link

http://elmeticherevista.blogspot.com/


Rubén Eduardo Soto Díaz
Director del Museo de la Caricatura y la HIstorieta


martes, 27 de noviembre de 2007

Columna Nacional

EL MONITO
Por El Cacha
El monito se autonombra el peor personaje del cómic que busca a toda costa la fama y el reconocimiento de un personaje autentico de cómic, es precisamente la búsqueda de aceptación lo que hace que surjan la mayoría de sus aventuras (Desventuras, en su caso) a través de una década de publicación y una decena de números, lo que lo hace, uno de los personajes mas constantes dentro del comic nacional.

El monito tiene la capacidad de “saltar” de historia en historia donde habitan los personajes de otros autores y muchas veces es ayudado por ellos, aunque no lo quieran y es que uno de los atractivos que tiene El Monito, es que cada número colaboran grandes artistas del cómic Nacional.


En el primer número El Monito va en busca de las páginas prometidas para ser feliz y en su camino se encuentra con Gehena y Buba, participan Martín Barragán, Ernesto Barragán, Vic Hernández y José Quintero.


En el segundo número va en busca de una doncella para poder ser famoso, entre otros se encuentra con Puatman y Ady, participan Alfonso Espinos, Sergio Pérez Segovia, Daniel Ramírez y Ricardo Gonzáles.


En su tercera aventura, El Monito accidentalmente descubre un complot para destruir el cómic Nacional, en su huida es “defendido” por Loony, Gehena y El Cerdotado, colaboran Emmy Hernández, Vic Hernández y Polo Jasso.


En el cuarto numero su destino literalmente lo ha alcanzado y quiere comérselo, así que El Monito huye de el encontrándose con varios personajes como Ady, Sheeper y Kbza, dibujan Benjamín Santiago, Tonatiuh Moreno, Byctor, Ricardo Camacho, Vic Hernández, Tacho y Ricardo Gonzáles.


El Monito busca una compañera de aventuras en su quinto número, en su camino encuentra a Robin y a los personajes de “A la sombra de la Revolución”, participan Tere Dietz, Adaliza Zarate, Tozani, Jorge Ignacio Gonzáles y Alejandro Gutiérrez franco.


En el sexto numero los villanos americanos y japoneses quieren matar al Monito, para defenderlo están El Bigote Justiciero, Gallardo, Gehena y el mismísimo Edgar Clement, colaboran Alberto Hinojosa, Edgar Clement, Raúl Solís, Carlos Leal y Vic Hernández.

A partir del séptimo numero la trama cambia bastante, aunque sigue con la misma estructura de tener personajes y autores invitados, el cómic empieza a tener un tono mas parodico y en este numero es donde mas se nota, aparte comienzan a aparecer personajes secundarios regulares como el Dr. Simi-Estro.


El monito busca saber mas sobre sus orígenes así que viaja en el tiempo hasta la era hiperirboriana donde se encuentra con Monan el Barajan, todo el numero es una parodia a Conan el Bárbaro, dibujan Vic Hernández, Emmy Hernández y Ricardo Gonzáles.


En el octavo numero l chica del M.U.E.R.E. (Movimiento Único Extremista Radical Extermina Monitos) busca destruir al Monito, aunque el verdadero villano es un ente maligno que quiere destruir todas las dimensiones de los personajes del cómic Nacional, al final Destello, El Bulbo, El Cerdotado y otros se unirán para detenerlo, el cómic es una parodia de Crisis Infinitas de DC, colaboran Sergio Pérez Segovia, Jorge Villareal, Jorge Tulteca, Polo Jasso y Bachan.


En el noveno numero somos testigos de la muerte del Monito y su aparente resurrección, de pronto en varios lugares empiezan a surgir distintas versiones del personaje y todos claman ser el original, obviamente el cómic no es otra cosa que una parodia a la muerte y resurrección de Superman, participan Miguel Ángel Hernández, Carolina Shantal Parra, Iván Escalante, Ricardo Camacho, Adriana Pasos, Gerardo Valdez Uriza, Marco Antonio Fabela y Jorge Cervantes.

Para conocer más del Monito y de su autor visiten el Blog de Rubén Armenta.

Cacha-Metro: 3/5 Memines (Tirando a 4, dependiendo del numero)

Columna Gorilla-DC

Si no hay inconveniente, me gustaría dedicar esta columna no solo a Marvel, sino también a otras editoriales y comics que aun no han tenido la oportunidad de ser reseñados en este Blog, por supuesto sin dejar de lado los de Marvel, agradecería sugerencias por si alguien quiere saber de un cómic en particular.


EMPIRE

Por El Cacha

Empire vio su primera publicación a través del sello Gorilla Comics en el año 2000, la serie contaba con guiones de Mark Waid y Barry Kitson en el arte, desgraciadamente la editorial tuvo una corta vida y la serie se vio suspendida apenas en su segundo numero, afortunadamente a DC le intereso y lo salvo del olvido y termino siendo una miniserie de 6 números publicada a finales del 2003, con un numero 0 recopilando los primeros números de Gorilla.


La serie de Empire (Imperio) nos narra como un supervillano llamado Golgoth no solo inicia una campaña para dominar el mundo, el lo logra, y a 10 años prácticamente todo el mundo esta bajo su mando, siendo el único punto importante de resistencia Groelandia.


Golgoth ha tenido éxito gracias al descubrimiento de la teletransportacion, a partir de la cual, sus ejércitos pudieron estar en cualquier lado y sorprender al enemigo, además cada héroe del planeta fue muerto por su mano, Golgoth es el líder absoluto y lo demuestra haciendo valer su voluntad a toda costa, aun para sus enemigos.


Es un monstruo y vive rodeado de gente peor, Tumbril, su ministro de disciplina quien goza torturando prisioneros, Kafra el ministro de información, que edita y modifica los medios a conveniencia del imperio, Lucullan, el ministro de guerra quien adorna con las cabezas de sus enemigos su despacho y Xanna la asesino en jefe, quien se queja por ya no tener a nadie a quien matar.


Quizás las única debilidad de Golgoth es su hija Delfi, a quien ama sinceramente y le oculta todos los horrores que perpetra y trata de educar lo mas normal posible.


La serie inicia cuando Golgoth se prepara para atestar el golpe final sobre Groelandia, la única nación libre del mundo, por otro lado su hija Delfi esta teniendo un romance a escondidas con Lohkyn, el ministro de espionaje, mientras Xanna descubre el secreto de la Eucaristía, la droga que usa Golgoth para aumentar las habilidades de sus ministros y mantenerlos bajo su control.


Groelandia en su intento por resistir se alía con Lucullan, quien aparentemente ha traicionado a Golgoth, además este descubre que talvez la muerte de su amada esposa años atrás no fue un suicidio, sino asesinato, muerta por alguien quien deseaba que Golgoth se enfocara solo en la dominación mundial.


La serie esta llena de intriga de principio a fin, dándonos grandes revelaciones en el camino y finalmente Golgoth demuestra que para alcanzar las metas, uno debe de hacer grandes sacrificios, aun si eso significa deshacerse de lo único que nos importa.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Columna MangaNews



En esta columna ya se ha comentado alguna vez sobre la serie Death Note de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata, pero en esta ocasión más que una reseña del anime o manga quisiera platicarles las noticias o controversias que han surgido entorno a esta peculiar y muy misteriosa serie.

El primer caso se dio en un país cercano a Japón, mas específicamente en China, en la ciudad de Shenyang, varios estudiantes empezaron a usar la death note, adquirida o muchas veces hecha por si mismos.

Se dice que en las libretas se encontraban los nombres de sus compañeros o maestros, y lo curioso de esto es que se seguían las reglas de dicho cuaderno según las del manga como “Escribir la causa del deceso y el nombre de la persona dentro de los primeros 40 segundos”

Algunas escuelas de la ciudad han prohibido el uso o posesión de las Death Note a los alumnos dentro de las escuelas, y varios periódicos la han catalogado como “Un veneno que crea corazones impuros”. Mientras otros mas opinan que acciones exageradas como estas son las que impiden el crecimiento de la creatividad en China.



Otra historia similar sucedió en el sur de Taiwán en el condado de Pingtung, donde el buro de educación instó a los profesores de las escuelas a vigilar el comportamiento de sus alumnos por un posible “comportamiento negativo”.

La “buena noticia” fue que aquí, esta publicación no fue betada, sino que al contrario muchos opinaron que este manga influía de manera positiva en el aprendizaje de la diferencia de bueno-malo, y la importancia de la vida sobre la muerte, aunque viniendo de la casa editorial que lo publica que mas se podría esperar.

Esta noticia, fue de las que mas llamó mi atención, y esque esta tiene que ver con asesinatos reales.

Pues bien, un periódico francés de circulación en Bélgica reportó que dos mensajes idénticos fueron encontrados cerca de varias partes humanas en el bosque del parque Duden en Bélgica, dichas notas tenían el mismo mensaje “Watashi wa Kira dess” que corregido “Watashi wa Kira desu” significa “Yo soy Kira” (Killer) que es: “Yo soy el asesino

El abdomen bajo, junto con 2 muslos procedentes de 2 victimas distintas fueron encontrados por caminantes del parque, no se encontró ropa, o artículos personales ni mucho menos huella de alguna persona, solo las 2 notas que decían lo mismo, solo con tinta de color diferente, por lo que las autoridades pidieron que si hubo algún testigo informara sobre cualquier actividad sospechosa


Esta noticia es la más reciente y ocurrió en EUA en una escuela militarizada en Richmond, Virginia, donde un estudiante fue expulsado, dado que uno de sus maestros lo sorprendió escribiendo los nombres de sus compañeros en un libro llamado “Death Note

La NBC12 filial de NBC reporto que una de las compañeras mas cercanas comento que ella no estaba escrita en dicha lista, y que si aun así ella y sus demás compañeros estuvieran no estaban preocupados por eso.

El director de dicha escuela mando una misiva a los padres de familia acerca de los hechos, y de cómo el estudiante pudo haber concebido la idea de hacer dicho “cuaderno”.

En fin, como pueden ver, los incidentes no han pasado a mayores, dejando a un lado los asesinatos de Bélgica, solo se trata de chicos que han sobrepasados los limites de la ficción, aunque en algo estamos de acuerdo, por mas parecido o real que pueda ser una Death Note, nunca llegará a matar a alguien.

Aunque coincido en el hecho de que si algún adolescente gusta de ese tipo de lectura debe de ser orientado por alguien, ya que dentro del manga se manejan muchos conceptos maduros, y eso es porque el target de dicho manga es para jóvenes maduros. Todo comentario es bienvenido.

Ja ne!!!

Fuente (AnimeNewsNetwork)

Nota: tal vez algunos se pregunten que paso con Ara, pues bien, ella ya no estará escribiendo para la columna manga, ya que ahora se encuentra escribiendo para la revista Niponia, agradece a la comcomics por la oportunidad y a los lectores por la comprensión. Por mi parte y de seguro de la de todos le deseamos mucha suerte.

Nota 2 XD: Disculpas por el retraso, les aseguro no volverá a ocurrir, gracias n_nU

jueves, 22 de noviembre de 2007

EL CINITO DEL TIO STUDIOCOMIX

FIDO
Por STUDIOCOMICS

En nuestra ya normal vista de los martes a Blockbuster , esta semana pudimos ver Ocean's 13 , una película que es la tercera parte de las aventuras de Ocean's (George Cloony)y sus amigos ratones de cuello blanco, por estafar, robar, y truquear cualquier tipo de sistema de seguridad, aunque a mi gusto la película tiene tientes de humor, no deja de ser una mas para mostrar las caras bellas de los protagonistas de la movie, al terminar de verla no pude decir mas que WACALA!.......

A la par también se encontraba en la pared de "estrenos", la tercer parte de Shreck, y antes de rentara le dije a mi esposa la siguiente linea:

"ok, cuanto te cuentan un chiste que es buenísimo, te ríes a lo loco, si el mismo wey te cuente el mismo chiste, le comentas que ya te lo sabes , aunque te ríes un poco por que el chiste es bueno, pero si el mismo vato te cuenta el mismo chiste por tercera vez le recomiendas que se escuche unos casettes de polo polo para que vea como contar chistes una y otra vez sin caer en lo aburrido, eso, ....eso es lo que pasa con shreck..."

y por su cuenta y sin chistar dejo por su propia mano la película en el estante. (jiji..)

Pero lo mejor estaba por venir, ya que en un pequeño rincón de la estantería y con todas sus copias, estaba FIDO, ya había visto el avance de este peliculón, por lo que sin chistar la rentamos.


Definitivamente es la clase de cine que DEBE DE ESTAR EN MI COLECCIÓN, el director Andrew Currie, hace una representación de la vida social entre humanos y zombies en los años 50, todo esto en una muy divertida atmósfera de humor e ironía, con la participación de Andrew Currie (Fido), y K'Sun Ray (Timmy Robinson).


Un extraño germen extraterrestre ha invadido el planeta tierra, este tiene la capacidad de regenerar a los cuerpos muertos en zombies, la empresa Zombicon ha diseñado unos collares que controlan a "los que vuelven a la vida" con sed de carne humana y sange, en mansos corderos de dios, fieles mascotas y amables sirvientes para gusto de la comunidad que reside en la comunidad cercada por una gigantesca barda que divide las zonas no controladas , y las zonas bajo control, Timmy hace de su mejor amigo un zombie.


Una mas para la colección,
FIDO 2007 canada


PRODUCIDA POR
Anagram Pictures Inc.
Astral Media Inc.
Chum Television

AQUÍ ESTÁN LOS TRAILERS




checate mas en www.studiocomix.blogspot.com

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Columna DC

PËDCIMISST

Batman y los Outsiders

Por Don Diavolo



Los Outsiders debutaron en el año de 1983 en las páginas de Brave and the Bold en donde el principal protagonista fue Batman. En ese lejano número se muestra como el Barón Bedlam usurpa el trono de la familia Markov. Mientras Lucius Fox es secuestrado durante la visita al país donde representa WI. Batman quiere que la Justice League se ofrezca para rescatar a su amigo, pero ellos se oponen a la búsqueda y es ahí donde Black Lighting, Geo Force, Metamorpho y Halo Katanna se unen a este encapotado y formar técnicamente los Outsiders, o extraños.


Los Outsiders vivieron muchas aventuras durante la gloria de los años ochenta junto con Batman, hasta su salida y la incorporación de seres más extraños como Looker, y la llegada de nuevos artistas como Alan Davis sustituyendo a Jim Aparo dibujante icónico del murciélago, Mike Barr trabajó como guionista en esta serie y Davis debuta como su primer trabajo en comic norteamericano.


Los números seguían funcionando, hasta que en 1993 se canceló la serie para ser resucitada hasta el día de graduación en la conocida Graduation Day de los Teen Titans escrita por Judd Winick y dibujada por Ale Garza. En esta serie un androide despierta a un robot en los STAR Labs, y es nada menos que una réplica de Superman que asesina a Omen y que también dispara un rayo mortífero a Donna Troy, mejor conocida anteriormente como Wonder Girl fundadora oficial de los Teen Titans.


Outsiders resucitados


Winick sigue con este grupo menospreciado junto con Raney y quienes comienzan poniendo a Arsenal convenciendo a Nightwing para que se una al nuevo Outsiders con la ayuda de la empresa Optitron, muy similar a la propuesta de desconocidos que reciben una buena financiación para cumplir su tarea. Metamorpho es el único miembro original, y ahora vemos integrado a Grace, Indigo, Thunder Grace y Jade la hija de Alan Scott.


El grupo comienza combatiendo a villanos que van desde la amenaza animal Gorilla Grodd, hasta los villanos `marvelianos´ como Sabbac o el desalmado Dr. Sivana, y en el lado de los héroes invitados aparecen Batman, Green Arrow y Huntress.


Winick logra identificar a los personajes muy al estilo mutantes que compiten con la editorial, ya que por ejemplo Indigo es una androide que busca la aprobación humana y de Metamorpho, Thunder vive a la sombra de su padre y Metamorpho puede ser un recuerdo de Plastic Man en ciertas ocasiones.


Hay algo que con la mayoría he coincidido, los diálogos son demasiado extensos, un tanto defectuosos y se tornan un tanto lamentables.


Por petición de unos cuantos, el regreso de la columna Paradigm a este lugar.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Columna manga




Hoy quisiera hablarles de un manga que ha capturado mi atención estos últimos meses, se llama D. Gray Man.

Obra creada por Katsura Hoshino, que hasta la fecha no se sabe si es hombre o mujer, comenzó en el 2004 en la revista Shonen Jump, que ha albergado a famosos mangas como Death Note, One Piece, Bleach, etc. Y que hasta la fecha a pesar de algunos contratiempos del autor ha recabado 12 tomos y sigue publicándose.

Los exorcistas son personas con la habilidad de liberar a un cuerpo o lugar de uno o más espíritus malignos, dependiendo de la religión, puede haber solo ciertas personas capaces de desempeñar esta tarea, para la que en algunos casos son entrenadas.

Nuestra historia toma lugar en Europa en un “final imaginario” del siglo 19, en la cual existe una organización llamada La orden negra, una asoasiación conformada por exorcistas de todas las regiones del mundo, y que además sostiene comunicación con el vaticano, la misión de esta Orden es recolectar la “Inocencia” que son partículas de una misteriosa materia divina que fue esparcida por toda la tierra al final del Diluvio, si, aquel del arca de Noé y que en personas compatibles como nuestro protagonista Allen Walker puede servir como arma para luchar contra los Akumas.


Estos seres son creados por el Conde Milenario, un personaje que anhela destruir a toda la humanidad, pero, ¿y como los crea?, aquí la “receta”:



1.- Buscas a una persona a quien se le halla fallecido un ser querido.
2.- Le prometes que puedes hacer volver el alma del susodicho, para tenerlo de vuelta contigo. Si este acepta:
3.- El alma regresa en un esqueleto prefabricado, pero bajo las órdenes del Conde y con el nombre de Akuma.
4.- El Conde le pedirá al Akuma que literalmente se meta y ocupe el lugar de la persona viva.
5.- Voilá, tendremos un Akuma listo para asesinar personas.

Como podrán haber adivinado el trabajo de los exorcistas de la Orden Negra, es exterminar a los Akumas, ya que aparte del hecho de ser armas para matar a los humanos, estos también se encuentran buscando las piezas de la Inocencia al igual que sus aliados, el Clan de Noé, humanos
descendientes del mismo Noé que heredaron genes poderosos y quienes al igual que El Conde buscan borrar a los demas humanos ordinarios de el planeta.


Si lo que buscas es un buen manga shonen, con buenas secuencias de accion, momentos críticos, alegorias religiosas, sazonados con un toque de buen humor, D. Gray Man es tu elección.


Si se dieron cuenta, no me enfoque mucho en el protagonista, ni en su historia, ya que esta serie, tiene demasiados personajes e hsitorias, principales como secundarios que no me alcanzaría el espacio para hablar de ellos, asi que solo abarque los aspectos mas importantes, en caso de que haya alguien que quiera que profundize, lo puede decir. Gracias.

Ja ne!!

viernes, 16 de noviembre de 2007

De cine y otras Fechorías

Por Jefe Maestro


Dave Kujan, un agente especial que trabaja para el servicio de aduanas de EEUU, está investigando las consecuencias de un incendio a bordo de un barco en el puerto de San Pedro de Los Ángeles, ahí han muerto 27 víctimas todas ellas aparatemente asesinadas, nadie sabe a ciencia cierta las causas del incendio, la única fuente de información que tiene el agente Kujan es la que proviene de Roger “Verbal” Kint, un delicuente lisiado que se dedica a comenter fraudes, Verbal hace una remembraza y le cuenta al agente Kujan cómo empezó todo en una línea de identificación criminal, donde se encontraban junto con él 4 criminales de élite, acusados de haber asaltado un camión que transportaba armas; por su eficacia han pisado la cárcel pocas veces y por poco tiempo. Al no poder ser inculpados y aprovechando la reunión tan inesperada de talento delictivo deciden formar un equipo criminal cuyas acciones les garantizarán un éxito contundente, hasta que hace su aparición un personaje misterioso con porte de leyenda, mitad mito mitad mentira, un supervillano con todas las características maquiavélicas y típicas de genio maligno que se pueden encontrar en las páginas de comics. Su nombre: Keyser Soze.

A partir de ahí la trama se comienza a complicar cada vez más y más, todo tiene un halo de misterio, se provoca con toda la intención (y con bastante éxito) que el espectador poco a poco comience a considerar varias alternativas, donde se tiene que poner a trabajar horas extras las neuronas para elaborar una hipótesis, todo ello deriva de el elemento del narrador como ingrediente cinematográfico; dicho ingrediente hecho por Verbal ( e interpretado de forma muy convincente por Kevin Spacey) es preciso, prudente, no se acopla al ritmo de la película, es el ritmo de la película, todos los acontecimientos se revelan conforme este personaje nos los cuenta, siendo el personaje medular de todo el Keyser, pues provoca que se hagan interrogantes como ¿quién es? ¿en verdad existe?


Estas interrogantes le dan a esta película una estética de película de los años 50’s, cine negro en pocas palabras, recordemos que en este tipo de cine los hechos habitualmente giran en torno a sucesos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual, recordemos también que los personajes y forma de ser a veces son difíciles de comprender, en Usual Suspects encontramos todos esos elementos, además está plagada de metáforas y de una descripción de los hechos donde el uso de la iluminación y los acercamientos de cámara tienen un estupendo manejo, sin duda ayudan a realzar el guión todavía más, mismo que en su momento fue galardonado con el Oscar al mejor guión original, yendo más allá del empalagoso estilo Tarantinesco donde se mezcla de forma poco atractiva el humor con el elemento criminal, aquí no encontraremos nada de eso, por el contrario, encontraremos buenas interpretaciones y todo el brío en la dirección de un Brian Singer pujante y dinámico, quien mostró sus capacidades (seguramente aquí mostró sus límites) siendo esta apenas su segunda película, seguramente a muchos aficionados al comic no les será indiferente es nombre, pues fue el encargado de dirigir las dos primeras adaptaciones cinematográficas de X-Men.


El único y más grande “pero” que le puedo poner es que hacia el final de la trama ésta se alarga innecesariamente, tal vez con unos cuantos minutos menos la espera se haría menos ansiosa.


No me queda más que recomendar esta película pues a pesar de que en su día no pudo contar con superestrellas, un presupuesto elevado o un nombre famoso en la dirección sin duda es un film que merece estar en los anaqueles de cualquier videoteca, pues sus defectos no pesan más que sus cualidades.


Ficha Técnica:
TITULO ORIGINAL The Usual Suspects
AÑO: 1995
PAÍS
DIRECTOR Bryan Singer
GUIÓN Christopher McQuarrie
MÚSICA John Ottman
FOTOGRAFÍA Newton Thomas Sigel
REPARTO Kevin Spacey, Chazz Palminteri, Benicio del Toro, Gabriel Byrne, Stephen Baldwin, Pete Postlethwaite, Giancarlo Esposito, Dan Hedaya, Suzy Amis, Kevin Pollak

jueves, 15 de noviembre de 2007

Memorias desde la tumba



“Mistico: el principe de plata y oro”

Por Lestat

También en nuestra pasada reunión de COMCOMICS en Casa de Cultura de Tecamac, nos acompaño un joven talentoso, un joven que esta empezando a abrir su camino en este complicado mundo de las historietas en México, su nombre: Iván Santillán, dibujante de las portadas del comic de Místico. Nuestro amigo se encargo de halagarnos con su presencia ya que el llevaba muchas ilustraciones originales que ha realizado para la revista Guerreros del Ring, las cuales en su mayoría ya salieron publicadas en varios números de la misma.


De verdad el ver la combinación de experiencia con juventud fue algo de los mas increíble en este evento, con esto se muestra una vez mas que se pueden hacer muchos eventos de calidad en México y no necesitamos que nos vengan a “cuentear” de otros países, la verdad mi respeto para Iván Santillán por que es un excelente artista y les dejamos una imagen con su dedicatoria para el comic de Místico propiedad de nuestro amigo OSDAN HERO, de quien es el comic numero 1 que nos autografió Iván Santillán, mañana mas información, hay mucho talento que mostrarles del cual se reunió el pasado 3 y 4 de noviembre, un saludo a todos.




Contribuciones Independientes

The Right Number
Scott McCloud.
www.scottmccloud.com

Por Eduardo Ancer


A respuesta de la gente que estaba a punto de quiebra gracias a mis dos recomendaciones, he decidido ahora irme totalmente del lado opuesto. The Right number es un comic totalmente gratuito que pueden encontrar en Internet.


Hasta hace seis meses yo estaba, no en contra, pero si escéptico hacia el traslado de los comics hacia el Internet. La palabra “Web Comic” para mi era un extra, no un todo. Sin embargo esta historia vino a cambiarme un poco (un poco) mi manera de pensar. Soy old school, tengo que tener el comic en mis manos para disfrutarlo mejor, pero quizás un niño de 8 años no piense lo mismo cuando tenga 18(de la misma manera que hoy se me hace raro que mi abuela escuche novelas por la radio).


Scout McCloud es un erudito en comics, desde su trabajo en 1984 en ZOT y otras parodias de superhéroes (en lo personal, no me gusta su crítica hacia los superhéroes, pero se la respeto) y mas adelante creo su trilogía de libros: Understanding Comics, Reinventing Comics y Making Comics. Los cuales son una obra de arte para aquellos que desean hacer comics o bien, entenderlos. De el, tengo que admitir, aprendí mas sobre todo lo de secuencias y el tan conocido “storytelling” sigo aprendiendo, sigo jugando a ver que y que no funciona, gracias a el. Pero como esos comics valen como 200 pesos cada uno, hablare de ellos después.


The right number es una mini historia que puedes leer en Internet en no mas de 10 minutos. Pero lo que aporta al mundo del comic, es el “Como” se muestra un web comic…No en la manera que yo, en lo personal había negado los comics: una hoja escaneada para que lo leamos. No! Es una manera muy original, muy innovadora, donde los cuadros van llegando hacia ti cada vez que lo deseas. Es solo un panel, y vas leyendo panel por panel de una manera muy ágil, que no distrae, al contrario, hace que todo se vea muy natural.


¿Todavía están leyendo? Yo ya los hacía en la página de scottmccloud…


Bueno,


La historia, es también, original y chistosa y entretenida. Y no intenta ser más, no le interesa ser más. Es una historia de amor entre un chavo y…como 30 chavas. No quiero hablar mucho de la manera en que llegan a su vida esas 30 chavas, porque es parte de la historia, y a mi me causo mucha gracia, así que no les arruinare nada.


Esto es una muestra de creatividad señores, veo películas como la del número 23 de Jim Carrey y me molesta que les den el dinero a las personas equivocadas.


No voy a hablar más, porque en estos precisos momentos pueden ir a leer el comic, vayan, me dicen que opinan después.


A Scott McCloud lo tocare después…sus veintitantos Eisner Awards requieren que hable de él.


miércoles, 14 de noviembre de 2007

Columna DC


PËDCIMISST
Por Don Diavolo



Esta columna es la continuación de la primera entrega de Flash.


El matrimonio pre-crisis en la vida de Iris y Barry Allen demostró aún que los super poderes no pueden ser revelados, ni siquiera cuando las actividades heroicas no provienen de un accidente, pues sabemos vagamente que Iris también usaba su talento para hacer el bien, pero que no fue esto descubierto hasta después de verlos casados, felizmente casados con la compañía de uno de los villanos más extraños en la galería: Profesor Zoom quien desde el año de 1963 imitaba los poderes de Flash, como buen devoto del talento speedster. Tal fue su fanatismo que hasta quiso casarse con Iris, sin embargo Flash lo impidió esta vez, pero sus consecuencias matrimoniales vendrían cuando en Flash 275 (1979) el villano asesina a su esposa. Una buena maniobra en el comic para que el personaje empezara a madurar, pues el rencor empezaba a crecer.


Tres años después en Flash #314, Barry se enamora de Fiona Webb quien resulta ser prometida de un villano de menor alcance y hasta se supo que planearon su boda, pero la cosa no salió del todo bien porque Zoom estaría detrás de ese evento, dispuesto a tomar la felicidad de Flash, pero Tomar Re un GLC le dice mediante un Guardian lo que éste planeaba hacer. Flash elimina accidentalmente a su enemigo y es ahí donde empieza El jucio de Flash en 1981, 26 de abril.


Esos meses siguientes fueron una tortura para Flash. Fiona enloquece y Barry desaparece porque su alter-ego estaba enjuiciado y acusado de homicidio y mientras sus enemigos se aprovecharían de esa situación. También su abogada se encontraba en su contra pues lo acusaba de la muerte de su padre a manos de Clay-face. Flash es absuelto y su identidad secreta sale a la luz.



El espíritu de Iris no estaba muerto, porque había nacido en el siglo XXX y sus padres la habían dejado en el pasado, en nuestro tiempo a cargo de Ira West. Cuando murió su cuerpo, sus padres la transplantaron a otro y haciendo otro viaje se convirtió en uno de los miembros del jurado para influir en el veredicto. Pero su compañía no duraría para siempre porque Anti Monitor la secuestra y la pone bajo la siniestra tutela de Psycho Pirate en Qward en donde se enontraba un cañón que podía desencadenar toda destrucción y la única forma de detenerlo era postrarse encima del mismo, y la historia nos dice que Barry muere para que Wally West se convierta en el nuevo Flash.


Barry Post Crisis


En la unificación del multiverso, se establece que Flash había existido y muerto en las mismas circunstancias. En el Secret Origins #2 (1988) Fleming e Infantino revisan el origen de Barry y establecen que el rayo que le dio los poderes era el mismo que llevaba el cañón antimateria. Más tarde Waid introduce el concepto de supervelocidad y todas las antiguas teorías se nulifican cuando por fin alguien dice que Flash se encuentra en el `cielo de los speedsters´ historia que fue explicada hasta el año 2001 por John Ostrander y Norm Breyfogle que se publica en DC Incarnations, casualmente.


Flash, uno de los velocistas más importantes será recordado como un gran héroe, visiten su museo, lleven a sus niños para que conozcan la historia y tengan cuidado con las tormentas.

Confront 2007

Para aquellos que vivan en Ciudad Juarez o tengan la posibilidad de ir, La Confront 2007 se realizara los dias 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre en Plaza de las Americas en Cd. Juarez, Chihuahua, Mexico. Sera un evento gratuito abierto al publico.


para mas informes visiten la pagina oficial.

martes, 13 de noviembre de 2007

Columna Nacional


LOONY

Por El Cacha

Loony vio la luz por primera vez en la segunda mitad de los 90’s dentro de los comics publicados por Lulú Comics como Caribú-Lu e Infolleto, teniendo su propio cómic en el 98 y posteriormente teniendo apariciones en otros comics y revistas como El Monito, Seinen o Utopía.


Loony vive atrapada constantemente fuera de la realidad, el cual parece visitar de una forma no muy conciente e inesperada, muchas a veces a través de sus sueños y de una forma muy metafórica, solo vuelve a ubicarse en la realidad a punta de porrazos.


Otra de sus características es, que al igual que la She-Hulk de Byrne, Loony se sabe un personaje de cómic y lo demuestra hablándole directamente al lector, muy parecido a como lo hace Garfield en sus tiras, haciéndolo participe de sus aventuras y desventuras.


El personaje es fan de la magia y demás cuestiones arcanas, además vive rodeada de 3 pequeños alíen que se le aparecen a la menor oportunidad, o como diría Roger Rabbit, “cuando lo amerita un chiste”, aunque ciertamente aun no esta muy claro si de verdad existen o solo Loony los puede ver.


Por sus particularidades y aficiones, la pobre a veces no encaja con las personas que la rodean y cuando lo intenta siempre termina en un (Extremadamente divertido) desastre, además el ser distraída por naturaleza también le ocasionan algunos inconvenientes.


En cuanto al dibujo, demuestra fuertes influencias con el estilo propio de Disney, aunque sin perder el propio, y solo lo podría calificar de impresionante, desde la primera aparición del personaje a la actualidad, la autora ha dado saltos gigantes en su arte, siendo no solo excelente en el manejo de la técnica digital, también demuestra gran maestría en técnicas tradicionales como la acuarela.


A mi parecer Emmy Hernández es de los artistas mas brillantes y completas que tenemos en nuestro país, y de la misma forma en que muchos se maravillan con Humberto Ramos, yo lo hago con ella, no solo por su genialidad en el trazo, también por el amplia gama de estilos que puede manejar, dando a sus personajes una vitalidad expresividad impresionantes.


Para saber más de Loony visiten el Blog de Emmy Hernández, donde además tendrán la oportunidad de ver más muestras del arte de la autora.

Cacha-Metro: 5/5 Memines.