Acom webcomic

Mostrando las entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2010

Muere el caricaturista Gabriel Vargas

El célebre historietista mexicano Gabriel Vargas, quien dibujó el folklore de esta ciudad en su revista semanal 'La familia Burrón', falleció hoy, a la edad de 95 años, rodeado de su familia, en su departamento de la Colonia Cuauhtémoc, de esta capital, a las 14:50 horas.



Lo anterior lo dio a conocer en breve entrevista telefónica la periodista Guadalupe Appendini, quien agregó que el fallecimiento se debió a una complicación cardio-vascular que venía padeciendo desde hacía varios meses.
Vargas fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1993, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y era considerado el "Cronista Urbano" de la capital mexicana del siglo XX.
Icono de la caricatura mexicana, a pesar de su avanzada edad continuaba colaborando para la revista mensual 'Gentesur'. Recibió el año pasado el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Hidalgo, su estado natal.
En alguna ocasión, el escritor y ensayista mexicano Carlos Monsiváis afirmó que "en Vargas, la compasión y el humor se unen para entregarnos el gran fresco de la Ciudad de México" .



Don Gabriel, como le decían sus amigos, nació en 1915 en la ciudad de Tulancingo, estado de Hidalgo, su padre fue un próspero comerciante que falleció, cuando él tenía cuatro años, en una familia de 12 hermanos.
Su madre, Josefina, tuvo que mudarse a la capital y Vargas mostró desde pequeño grandes aptitudes como dibujante, que le merecieron elogios del entonces director de Bellas Artes, Alfonso Pruneda, quien le ofreció una beca para estudiar en Francia, pero la rechazó porque no quería alejarse de su madre.
Es importante recordar que Vargas rescató el lenguaje popular de los barrios de la ciudad y creó personajes arquetípicos como "Regino" y "Borola" , que le valieron reconocimientos de especialistas, por la forma en que recreó la realidad urbana.
Aceptó un empleo en el diario 'Excélsior', donde llegó a ser jefe de dibujantes y luego ganó un concurso de dibujo organizado por Editorial Panamericana, donde compitieron caricaturistas de la época.



En plena juventud creó una historieta llamada los "Súper Locos" , donde nació el personaje "Jilemón Metralla y Bomba" y luego aceptó el reto de un amigo de dar vida a una revista, con una mujer como personaje central y fue cuando fundó "La Familia Burrón" , que llegó a tener un tiraje semanal de más de 500 mil ejemplares, y que a la fecha se sigue publicando y distribuyendo.
La periodista Rosita Castro recomendó a su colega italiano Carlo Coccioli -cuando éste llegó a esta ciudad procedente de Italia- leer 'La Familia Burrón' cada semana para que conociera a fondo la idiosincracia del mexicano que vivía en vecindades.

Tomado de elUniversal.com.mx

jueves, 18 de marzo de 2010

2010

2010 es el título de un nuevo cómic realizado por Jorge Alberto Robles (mejor conocido como Yorch Robles) publicado por StudioComix que podrán conseguir en México ya!, al Cacha le llegarán algunos así que apúntense y si no conocen al Cacha (qué vergüenza) podrán conseguirlo en Badabing. Pero, de qué trata este cómic? en todos lados dicen que de un futuro apocalíptico y qué más??? adentrémonos en este título en palabras de su creador:



Pip!: de qué trata tu nuevo cómic 2010 además de un futuro apocalíptico?

Yorch
: Es sobre el extraño viaje que hace nuestro protagonista Abe, y sus encuentros con todo tipo de criaturas.... el mundo como lo conocemos cambió y aún nadie sabe cómo (excepto sus escritores jo jo ) y ahora habrá qué adaptarse a el


Pip!: ahora que mencionas a los escritores, a quién se le ocurrió la historia? desde cuándo la escribieron?

Yorch
: la historia es mía, y entre Alfonso Espinos y yo le dimos un poco de cuerpo, en el número uno el guión es mío, ya el segundo estará acompañándonos el buen Alejandro Gamez en los guiones; comenzamos a escribirlo desde septiembre del año pasado.


Pip!
: por qué 2010 y no 2012 por ejemplo.... que se escucha más apocalíptico?


Yorch
: jajajajaja cierto, bueno para no spoilear mucho, solo dire que no es una fecha... cañangas ñangas, y tambien no quisimos caer en el rictus 2010... ya sabes ya todos hablan acerca de la fecha


Pip!
: tienen planeado cuántos números dura el primer arco? hay un final ya pensado para la historia?


Yorch
: aún no tenemos un número definido para el primer arco, pero esperemos pasemos de los 6 y con respecto al final, sí hay uno, que nos servirá de puente para otra historia.





Pip!: al hablar de un futuro apocalíptico la ambientación se convierte en un personaje importante, veremos la ciudad de México en ruinas? algún otro escenario?

Yorch: así es, el ambiente será otro personaje más en la trama, pues queremos mostrar las ciudades devastadas o adaptadas, por ejemplo tendremos un antiguo parke de diversiones ke servirá como refugio jejee...

Pip!
: Háblanos un poco de tí... qué artistas son tus más grandes influencias?


Yorch
: de dibujantes admiro mucho al fallecido Michael Turner, Jim Lee, Chris Bachalo, Humberto Ramos, Bachan, Emmy Hernández, Francisco Herrera, en el área de escritores pues tenemos al buen (y muy de moda) Geoff Johns, Todd Mcfarlane, que a mi parecer cambió mucho el tipo de historia con Spawn y hasta Jeph Loeb.
Soy de la creencia que se debe admirar el trabajo de todos, desde lo mas indie a lo mas comercial, aquí en México hay muchísimos artistas indies ke aún no consigo su trabajo, pero espero hacerlo, por ejemplo el equipo de Repúblika lucha o Soulkeepers.

Pip!
: algunos comiqueros se dedican a comprar sólo de Marvel, DC, etc. y a veces creen que los cómics nacionales no "merecen" ser leídos (mucho menos coleccionados) por ellos... cuál es tu opinión al respecto? qué pueden esperar de 2010 en este sentido?


Yorch
: excelente pregunta jejeje Hace años me tocó ver un cómic regional y que a mi edad (18 creo) rechacé por esas mismas creencias, ahora me doy de topes porque no apoyé el cómic nacional y eso es algo que debemos hacer para avanzar, así como poner atención a las críticas para retroalimentarnos, digo, no a todos les va a gustar el cómic, pero se pueden mejorar muchas cosas, me da gusto decir que estamos viviendo una epoca en donde los cómics mexicanos son muy ricos en contenido y arte.
Ahí tenemos al equipo de Abraham Martines A.K.A. Cuervoscuro que ya están publicando un cómic con antologias de Sci Fi. Así como los chavos de 656 comics, de Juárez que andan bien movidos, o los compas de click comics. Ya hay más movimiento en el mundo comiqueril mexicano y las puertas se están abriendo para nosotros.

Pip!
: ya por último Qué opinas de los web cómics? y cuáles son tus favoritos?


Yorch: Los web comics son geniales, dan la oportunidad de publicar algo sin gastar casi nada, yo por ejemplo estuve publicando un comic que se llama Cigarrette Burns. De mis favoritos están los de bachan, Bulbo o Vinny los dos son geniales, estuve siguiendo al Muertito Sabrosón, soy fan de Living with Shine, aunque no han publicado nada últimamente, el Cadaver Exquisito y los Perros Salvajes también están geniales. Los de click comics con una visión mas light de sus autores y hay más, pero la verdad no los he checado...

Pip!: pues espero tener pronto en mis manos el primer número de 2010!!! muchas gracias por tu tiempo!!!

Yorch
: Muchas Gracias a tí por la entrevista, se siente medio raro hahahahaha y si no quieres esperar mucho, al Cacha le iban a llegar unas revistas jejeje





Aquí su blog: Yorchorama

síganlo en Twitter: @Yorchorama


ACTUALIZADO!!!


Aquí podrán apreciar 3 viñetas, para que vean el arte interior...







miércoles, 17 de marzo de 2010

!

Todos los que frecuentamos este y otros blogs de cómics tenemos en común el gusto por las historias bien contadas y bien dibujadas, algunos seguimos un título por el autor, otro por el dibujante, etc.; conocemos los cómics de súper héroes, las tiras cómicas, los sensacionales, las historietas de humor y hasta las tiras mudas.

Pero nos imaginamos todas (al menos la mayoría) de las viñetas con dibujos, Siempre hay un personaje protagónico verdad? con características bien definidas, etc., etc. etc., bien los invito a ver este cómic realizado por Esteban Saldaña (Tebin p'a los cuates) titulado "!" disfrútenlo:







Visiten su blog donde podrán encontrar más de sus ilustraciones, un cómic de boogie dibujado por él y más de sus trabajos y portadas: Art of Tebin

Síganlo en Twitter: @tebin

viernes, 18 de diciembre de 2009

Patricio y el Fisgón presentados por RIUS




Moneros ríen de dolor y presentan su enchilada en el Museo Nacional de Culturas Populares

*** Patricio y El Fisgón ofrecen sus más recientes títulos: La enchilada completa y Sólo me río cuando me duele

*** Las crónicas que Patricio ha reunido en este libro nos ponen al día acerca de cómo les va a nuestros compatriotas con los polleros, el desierto, la migra y demás.

Nada mejor que la risa para combatir el drama. Esta es una de las premisas de los moneros Patricio y Rafael Barajas El Fisgón, quienes además de arrancar carcajadas provocan la reflexión sobre temas de gran importancia para los mexicanos en sus más recientes títulos: La enchilada completa y Sólo me río cuando me duele. La cultura del humor en México.

Los moneros, acompañados de Lorenzo Meyer y Eduardo del Río Rius, presentaron este jueves ambos libros editados por Planeta, en el Patio Jacaranda del Museo Nacional de Culturas Populares.

En el libro La enchilada completa, de Patricio, cuenta la leyenda de que de un lugar llamado Aztlán, un pueblo emigró hacia el sur buscando una imagen que le señalaría donde debería establecerse: un águila posada sobre un nopal y devorando una serpiente. Ahí se estableció y, siglos después, fundó la ciudad de México Tenochtitlan, cuna de lo que sería el gran imperio mexica.

Pero el monero actualiza los datos y nos ofrece una nueva leyenda, aquella que nos habla de un lugar llamado México, un pueblo que emigra, ahora hacia el norte, en busca de otra imagen: un águila parada sobre un enorme rascacielos y devorando una Big Mac. Allí se establecerá y fundará el segundo imperio mexica, o cuando menos nos mandará carretadas de dólares, e impedirá que México desaparezca en el vendaval de la globalización.

La enchilada completa es una recopilación de tiras cómicas publicadas en Milenio Diario entre los años 2005 y 2007, y es un homenaje a los valientes paisanos que se cruzan pa’l otro lado, echando mano del inagotable e imbatible ingenio nacional. En la actualidad, La enchilada completa aparece regularmente en la revista El Chamuco.

Las crónicas que Patricio ha reunido bajo el título La enchilada completa, dice El Fisgón, nos ponen al día acerca de cómo les va a nuestros compatriotas con los polleros, el desierto, la migra y demás.

“En la globalización se borran todas las fronteras, pero la que divide a México de Estados Unidos se refuerza con muros infranqueables y borders patrols. A pesar de esto, en la primera década del siglo XXI casi todos los mexicanos tenemos parientes o amigos trabajando de ilegales en los Yunaired Steits y muy rara vez llegan noticias de ellos".

“En la globalización se borran todas las fronteras. En La Merced venden maíz de Kansas, en Chicago se mercan garnachas, los televidentes mexicanos conocen bien las calles de Nueva York y uno de los mejores cronistas de la vida cotidiana de Estados Unidos se llama Patricio, trabaja en Xalapa, Veracruz y sus monos hablan de nosotros, de nuestros carnales”, expresa Rafael Barajas El Fisgón.

El libro Sólo me río cuando me duele. La cultura del humor en México, es un estudio riguroso del humor negro que se practica en nuestro país, del universo de las calaveras, del humor machista y de nuestra cultura humorística del relajo. El resultado es un libro único en su género que propone reflexionar sobre porqué y de qué se ríen vastos sectores de la sociedad mexicana.

Según un típico cuento popular mexicano, dice El Fisgón, un hombre se presenta ante un médico con un puñal clavado en la panza. Cuando el doctor le pregunta: “¿Le duele?”, el herido responde: “Sólo cuando me río”.

Diversos autores como Octavio Paz, Jorge Portilla y Carlos Monsiváis han hecho valiosas aportaciones sobre la cultura del humor en México, pero este libro, escrito por El Fisgón, es el primero que estudia de manera sistemática y ordenada las raíces y la historia de nuestro humor.

“Una de las cosas que más llamaron mi atención es que hay filósofos, artistas, humoristas –desde Aristóteles hasta Groucho Marx–que al estudiar el tema del humor llegan a la misma conclusión: el humor es un mecanismo para liberar el dolor”, explica El Fisgón.

En su libro, Barajas identifica cuatro tipos de humor: el humor negro, el humor machista, el relajo y la picaresca. Además, justifica la escritura sobre el tema señalando que hacer teoría de las cosas cotidianas no imposibilita practicarlas, sino que facilita la comprensión de su funcionamiento.



fuente: CONACULTA

viernes, 27 de noviembre de 2009

Fairy Quest...

Hoy es el cumpleaños de Humberto Ramos (cumple 39) y nos regala el primer vistazo de "Fairy Quest" dibujado por él obviamente y coloreado por Leonardo Olea...


Desde aquí una Felicitación por su cumpleaños!!!

jueves, 29 de octubre de 2009

Lee La Muerte Chiquita Gratis

"La Muerte Chiquita" cuenta una historia para niños tratando de explicar el proceso de la muerte y la perdida que esta conlleva en un proceso natural, visto a través de los ojos del hijo de la Muerte y la Catrina quien trata de aprender el oficio de su padre, además el relato explica la tradición de la ofrenda en el día de muertos en México.


Esta historia es la ultima obra en la que trabajo Alberto "El Negro" Hinojosa (q.e.p.d.) y esta a disponible para ser descargada de forma gratuita en la pagina de FI Estudios solamente durante 24 horas. Los que deseen hacerlo den un click AQUÍ.

martes, 20 de octubre de 2009

Cubees Comiqueros 9

El cubee de esta semana es un clasico que habian pedido y que a muchos de nosotros hizo nuestras delicias pubertas, Condónman.


Condónman es una creación de Daniel Benítez apareció en El Mil Chistes en varias aventuras divididas por entregas, llego a ser tan popular que finalmente, en 1993 llego a editar su propio titulo editado por editorial AGA y que llego a publicar 6 números.

viernes, 16 de octubre de 2009

Atenta Invitación...

HOY, HOY, HOY!!! a las 7:00 p.m. cerca del Metro Allende:




Presentan libro de autora queretana sobre Heberto Castillo ilustrado con Comics y Caricaturas


Por Rubén Eduardo Soto Díaz*

María Inés Jurado Mendoza residente queretana, presentará este viernes 16 de octubre en el Centro Cultural Tacuba de la ciudad e Mexico, su libro “Bucareli 20, Recuento de Recuerdos del PMT y de Heberto”. María Inés fue militante del Partido Mexicano de los Trabajadores, cuyo presidente fue Heberto Castillo, entre 1980 y 1986. También militó en el Partido Mexicano Socialista hasta su disolución en 1988.

María Inés recupera en este libro las vivencias de su militancia en el organismo político de izquierda, resalta su participación en las tareas administrativas y de finanzas. En el libro se relata como los militantes del PMT con sus cuotas eran quienes lo sostenían, inclusive sus primeros (y únicos) diputados federales entregaban sus “dietas” integras al partido y de ahí se les entregaba un salario como a cualquier otro militante de tiempo completo del partido.

El libro es un recorrido por la cotidianidad de la lucha popular por transformar de raíz la sociedad, así pues se reseñan las variadas formas de acción como las asambleas populares, las marchas, mítines, y las campañas para recabar recursos económicos para el sostenimiento del partido, puesto que carecía de registro oficial y por tanto no tenia acceso a recurso públicos.

El libro esta ilustrado con comics, caricaturas y carteles, (la mayoría de la época) que fueron los medios mas socorridos para difundir la lucha por la transformación social. El material grafico es parte del acervo del Museo de la Caricatura y la Historieta de la ciudad de Cuautla Morelos.

La cita para acudir a la presentación de libro es pues en el Centro Cultural Tacuba ubicado en la calle de Tacuba No. 53, cerca del estación del metro Allende, a partir de las 7 de la noche. Acompañará a la autora en la presentación del libro, Laura Itzel Castillo Juárez hija del destacado político mexicano Heberto Castillo, quien declinara su candidatura a la presidencia de la república para apoyar la de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.


jueves, 8 de octubre de 2009

Atenta Invitación...


Estimad@s tod@s


Aquí les mando una invitación para un par de foros donde me estaré presentando dentro de la Feria del Libro del Zócalo.

La primera es la presentación del nuevo número de Muerte Querida el cual recopila tiras cortas de mis personajes más representativos. De lamisma forma estaré presentando mis otros dos proyectos “Cosas del Infierno” y mi Webcómic “el Maizo”

Presentando estarán:

Bachan

Bernando Fernández BEF

Uriel Pérez

Fernando Rivera Calderón (por confirmar)

Esto será el martes 13 de octubre (uy, que meyo) a las 5:00 pm en el Foro Rosario Castellanos, dentro de la Feria del Libro del Zócalo, en el Zócalo Capitalino de la Ciudad de México. Entrada libre.

Por otro lado también estaré participando en una mesa redonda dentro de la jornada de cómics de la Feria. Esto será en el Foro Joven y yo me estaré presentando el sábado 17 de octubre de 12:15 a 13: 00 horas.

Estudio Muerte Querida
Augusto Mora




viernes, 18 de septiembre de 2009

Dónde te agarró el temblor???

El día de mañana es el 24 aniversario del sismo que sacudió a la ciudad de México en 1985, la mayoría de los que ya habíamos nacido tenemos recuerdos de esa fecha o tenemos familiares en el DF que sufrieron momentos de angustia...

Y qué tiene que ver todo esto con los cómics??? recordarán algunos que en los restos de un hospital (y en algunos edificios) encontraron a unos bebés sobrevivientes de aquel desastre a quienes se les llamó "niños milagro"; precisamente les vengo a platicar de un niño milagro en los cómics. Algunos, por supuesto, ya lo conocerán... se trata de Micro. Para todos aquellos que no tienen idea del personaje pueden ver una columna excelente del Cacha AQUÍ, y un poco más por ACÁ ...


(Emoticon para MSN)

El día de mañana (precisamente en el aniversario) arranca con su web comic, donde veremos nuevas aventuras de este gran personaje dibujado y coloreado por Ricardo García "Micro".


(Click en la imagen para ir al webcomic)

Se publicará los días lunes, miércoles y viernes. Serán nuevas aventuras y será una página completa de cómic por vez. Al principio serán historias cortas a color seguidas por una historia más larga también a color, dando paso a la segunda novela del personaje...


(Click en la imagen para ir al webcomic)

Los dejo con un preview del comic...


lunes, 10 de agosto de 2009

Ten cuidado con la lluvia...


Click para ampliar...

Lo anterior es el prólogo de un comic llamado "Blak Rain" que fué una de las sorpresas agradables dentro de la antología Comikaze. La historia corre a cargo de Miguel Ángel Ottati, el Dibujo es de Raúl Valdés (a quien seguramente reconocen por Living with Shine) y el color (y Diseño Gráfico) de Alejandro Cisneros. Los invito a conocer su página para que se den una idea, ahí podrán checar su blog y poco a poco tendrá más cosas que podrán ver... esta historia dará mucho de qué hablar: Black Rain

miércoles, 5 de agosto de 2009

Cubees Nacionales

Una nueva entrega de Cubees, esta vez de un par de personajes del comic nacional.

Primero el ya conocido por todos Lider Fantasma de Gerardo Valdez, dibujante y gran escultor de figuras, cuyo catalogo pueden ver en su pagina.


El segundo El Rey Diablo de El Hino, integrante de La Pangolina.



Curiosamente visitando el blog del Hino, encontre un mural de los dibujantes independientes que estuvieron presentes en la pasada expocomic, donde se puede apreciar en la parte inferior derecha a Wakko.


Los cubees de esta ocasion no son de mi autoria, son creacion de Leon Cardenas.

lunes, 22 de junio de 2009

StudioComix en el DF!!!

El día de ayer nos reunimos algunos cuates con Alfonso Espinos mejor conocido como Studio Comix para que nos mostrara el nuevo número de Night Spike. También estuvo presente El Cacha con su comic All Jack City. La reunión fué en una plaza cerca de la Alameda Central y fué algo muy sencillo, desayunamos y platicamos un buen rato...



Aquí Alfonso platicando con Jorge Tovalín...


Alfonso y el Cacha se dieron tiempo para obsequiar dibujos...


Ahí andábamos Skywakko! y su servilleta...


El Wakko! aprovechó para "presumirnos" su libreta de sketches y me enseñó los bocetos de mi personaje...



Estuvo chida la convivencia, hay que aprovechar por que no siempre podemos reunirnos aunque sea a platicar; y mejor aún si la reunión es con motivo de un comic o proyecto nuevo o la visita de un gran amigo como Alfonso...




miércoles, 17 de junio de 2009

StudioComix en México

Después de mas de un año de aquella reunion en el Café Rouge, Alfonso Espinos mejor conocido como Studiocomix regresa a México desde las lejanas y frías tierras de Canadá, y aunque esta vez no tiene planeada una reunión formal, si se quiere dar tiempo para departir con los amigos en persona.


Los que gusten, pueden ir este Domingo 21 de Junio a Plaza Alameda, Av. Juarez #76, esquina con Balderas, Colonia Centro, ubicada a una esquina de la Alameda y a tan solo una cuadra del metro Hidalgo.


Estaremos a partir de las 10 am en el segundo nivel de la zona de comidas de la plaza, así que pueden aprovechar para ir a desayunar o a botanear con los cuates y mas tarde, para quien también guste acompañarnos, partiremos rumbo a Tlatelolco a darle una visitada a la TNT.


Al igual que su ultima visita, Studiocomix trae una sorpresa: THE NIGHT SPIKE/ALL-JACK CITY FLIP BOOK 1.5 y este a su vez trae un par de detalles notables, primero esta editado en ESPAÑOL y segundo, aunque su su precio normal que es $2.99 dolares canadienses estará de promoción a tan solo $15.00 pesos.

viernes, 24 de abril de 2009

No se olviden... es Mañana!!!

Recuerden que mañana es la presentación de "Realidades Construidas", al final del post agregué un texto de Mauricio Matamoros sobre Alan Moore para que se den una breve idea de lo que encontrarán en el libro...

Tomado de Iconoctlán... "Con la novedad de que finalmente el próximo sábado
25 de abril en Badabing Comics, tendrá lugar la esperada (al menos por quien esto escribe) presentación del libro Alan Moore y su obra: Realidades construidas, de Mauricio Matamoros Durán, es decir, quien esto escribe. La misma contará con la presencia de quien esto escribe y Sergio Santiago Madariaga, editor del libro.



Como tal vez sepan, el libro se compone de dos entrevistas que realicé con don chamán del Universo, es decir, Alan Moore; además de una bibliografía comentada y un par de textos a través de los cuales busco comentar sobre la Magia en la obra de este autor, así como de la polémica transición de su obra al medio cinematográfico. Debo decirles con total honestidad que este es un libro que a mi como lector me habría gustado leer, de no haberlo escrito yo mismo así que éste tal vez pueda ser mi comentario más claro al respecto.

Espero estén interesados en conseguirlo, y pues si tienen un chance ojalá y se den una vuelta el sábado. De hecho, durante este evento el precio del libro será especial.


La cita es el próximo 25 de abril, a las 18 horas, en Badabing Comics (Estocolmo 18, col. Juárez, Zona Rosa. Tel.- 5514 5031). Un agradecimiento especial a Giacomo Marino, dueño de Badabing Comics, quien desde antes de que fuera publicado el libro mostró gran interés por éste."

Les dejo la imagen de la invitación aunque no se aprecia bien...




Mauricio Matamoros Durán (Ciudad de México, 1975), estudió periodismo en la FES Aragón, UNAM, y desde 1997 no ha dejado de escribir sobre cine, música y cómic para distintos medios. Durante cinco años se desempeñó como reportero de la sección Cultura del diario Unomásuno, y como articulista de su suplemento Sábado; actualmente es jefe de información en la Subdirección de Publicaciones y Medios de Cineteca Nacional. En las revistas Rolling Stone, Conozca Más, Cinemanía, RevistaComikaze y el suplemento cultural El Ángel, del diario Reforma, se pueden leer sus colaboraciones más recientes. El ensayo La imagen reptante. H. P. Lovecraft y el cómic mundial fue publicado por Arsenal en 2006. También ha entrevistado a infinidad de personajes, como David Cronenberg o el mismísimo padre el cine de zombies, George Romero.

Para los que no podemos asistir, el libro se puede pedir en el correo: samsara.editorial@gmail.com





Reproduzco un texto aparecido originalmente en la revista Conozca Más de Diciembre del 2007.


La ley de Moore. El maestro inglés y su recreación del superhéroe.
Por Mauricio Matamoros.


Alan Moore (1953), autor de clásicos como Watchmen y Promethea, dice que "el significado del mundo depende de cómo lo definas. No creo que sea el planeta o las criaturas que lo habitan. El mundo es una colección de ideas políticas, económicas y religiosas". Y todo ello, vuelve más complejo el contexto del superhéroe. "Esta cantidad de información puede cambiar nuestras ideas de tiempo, espacio, quiénes somos, qué somos y qué estamos haciendo aquí. Eso es lo que intento presentar en Promethea".


Así como los primeros superhéroes respondieron en principio tanto a la necesidad de arraigo como a la intentona de revancha mediática a la avanzada nazi -por parte de una sociedad que construía un país y una mitología-, con la obra de Moore podemos ver que hoy los superhéroes continúan reflejando su tiempo, espacio y creadores. Hijo de la posguerra, Moore en principio captó las posibilidades narrativas del cómic por medio de los superhéroes, y en seguida abrazó la vitalidad que guarda una idea pulida por una legión de mentes. Sobre la imaginación como producto mágico, Moore dice que "el mundo material es demandante y lo tenemos todo el tiempo; pero el inmaterial es más importante. Creo que todo trabajo artístico puede generar algo mágico y eso, a final de cuentas, es la magia: crear de la nada".


Alvin Schwartz, uno de los fundadores de la mitología superheroica (creador de conceptos como "Mundo bizarro" en los años cuarenta), aplicó su experiencia e intereses al concepto de Superman encontrando, así, nuevas betas. Todo esto llevó a Schwartz a considerar a Superman un "tulpa": una idea viviente, en este caso de pureza e integridad que ha trascendido las dos dimensiones. Al igual que Schwartz, Moore ha tenido un encuentro cercano con uno de sus personajes.


Casi al momento de crear (allá por 1984) al cínico chamán urbano John Constantine, este bardo inglés se cruzó con la materialización del personaje en un antro inglés: el olor de la nicotina en la sucia gabardina y la sonrisa condescendiente y diabólica del rostro no le dejaron dudas a este escritor.




Ilustración por Enrique Ortega publicada en la misma revista.


Kirby y Lee, con los Fantastic Four, crearon al superhéroe contrahecho: sin identidad secreta, con poderes y apariencias grotescas y, aún así, haciendo el bien. Y así como Moore continuó elaborando sobre esta primicia, también ofreció otro enfoque del superhéroe. "Entidades de inmenso poder más allá del entendimiento humano, que descansan sobre el espacio y vigilan los asuntos del hombre". Son a ojos de Moore [según The Saga of the Swamp Thing #23] los seres que el mundo nos ha dicho son superhéroes, y que captó como siluetas oscuras y sin rostro traducible (según los trazos de Steve Bisette y John Totleben).


Un entramado complejo de ideas han llevado a Moore a construir un análisis obsesivo del comportamiento superheroico, cuando éste nunca ha existido en el mundo material. La cuarta dimensión, la Kabalah, la física cuántica, la filosofía y la concepción de cualquier idea -"la Magia", dice Moore- lo han llevado a construir un retrato poliédrico del superhéroe que transita del totalitarismo benévolo, pasa por la anarquía y el fascismo, hasta llegar al bien colectivo como objetivo final del Universo, vía la voz superheroica. "Creo que en sus mejores momentos Promethea puede sentirse por aquellas personas que realmente se involucran en la lectura", dice Moore. "Desde que terminé Promethea, creo más que no se trata de un personaje que yo haya creado, sino algo que vive en el espacio mental, esperando a que alguien se vea inmerso y lo descubra".



A pesar de esto, su obra más popular continúa siendo Watchmen, una especie de tributo y colofón testamentario del cómic de superhéroes. Esta obra transformó el medio y la vida misma de este autor, pues desde entonces su relación con el cómic de superhéroes no ha sido la mejor. "Cuando Watchmen fué publicado se intentó sugerir que demostraba que el comic book había madurado. Pero ellos trataron de hacer creer que toda novela gráfica de precio exagerado, cuidadosamente empaquetada, o lo que ellos llamaban "novela gráfica", era del mismo nivel que Watchmen".


Con esta obra, Moore fincó un peldaño importante en la evolución del superhéroe: para muchos significó la muerte y reconstrucción del mito. Desde entonces, en menor o mayor grado el discurso superheroico se ha gestado con base en el rico caldo formal, narrativo y de conocimiento que Moore (y el dibujante Dave Gibbons) concatenaron en esa historia de la extirpe humana vista a través del poder. Después de eso, el cómic, el cine y la narrativa no han sido iguales.

...

Ignoro si este texto aparece en el libro (podría ser, a manera de introducción) y espero que les sirva como pretexto para averigüar más en la presentación de mañana; a mí me gustaría leer las entrevistas a Moore, pero eso será hasta que pueda ir al DF a comprarlo ya que desgraciadamente me es imposible asistir a la presentación...

ACTUALIZADO 27/04/2009 Aquí pueden ver fotos y una reseña del evento: Comikaze