Acom webcomic

Mostrando las entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

EL HOMBRE NUCLEAR

THE SIX MILLION DOLLAR MAN

Les voy a dar un tip: cuando quieran correr muy pero muy rápido háganlo en cámara lenta. Por lo menos eso le funcionaba a Steve Austin.

Para los que fuimos niños a finales de los 70’s y principios de los 80’s ver “El hombre nuclear” era obligatorio, así como imitar sus movimientos y, como no, los sonidos que acompañaban a los efectos especiales “tan sorprendentes” para la época. Para aquellos que no tuvieron oportunidad de conocer esta serie, a continuación les hablaré un poco de ella.


Steve Austin era un astronauta que en un terrible accidente pierde sus piernas, su brazo derecho y su ojo izquierdo. Una agencia gubernamental decide experimentar con Austin reemplazando sus miembros perdidos por partes cibernéticas que le darán super fuerza, gran velocidad así como una visión telescópica e infrarroja. El costo total, en aquel entonces, de esas partes cibernéticas era de seis millones de dólares (de ahí el nombre del programa). Finalmente Austin, en agradecimiento por salvarle la vida, decide trabajar con la Oficina de Operaciones Estratégicas (O.S.O, por sus siglas en ingles).


Ciertamente todos los capítulos tenían como finalidad el lucimiento de las habilidades del protagonista interpretado por Lee Majors, quien en esos años era todo un galán (aunque no sé por qué y, además, en algunas temporadas lucía un bigote muy a la Vicente Fernández). Recuerdo especialmente un capítulo donde aparecía un Big Foot (o Sasquatch), pero realmente los episodios eran poco memorables. Lo que realmente dejo huella era la entrada del programa donde se veía el accidente de Steve Austin; la operación donde se le implantan sus partes cibernéticas y verlo correr con sus nuevas piernas. Además se escuchaba una voz en off diciendo: “Podemos reconstruirlo. Tenemos la tecnología, lo haremos mejor de lo que era. Mejor… más fuerte… más rápido”. Wow, de verdad era impresionante.


Por darles algunos datos, estas eran las mejoras de sus partes nucleares:

  • El brazo biónico tenía la capacidad de fuerza equivalente a un pequeño bulldozer (mover y levantar varias toneladas). 
  • Su ojo izquierdo tenía un lente zoom 20:1; una función de visión nocturna y ver en infrarrojo. Así como ayudarlo para precisar los objetivos al lanzar con su brazo. 
  • Las piernas le permitían correr a una velocidad mínima de casi 100 km/h (aunque se especula que podría llegar a los 145 km/h). También le permitía hacer saltos de por lo menos 10 mts.
Estos aditamentos biónicos tenían una falla al exponerse al frío extremo, ya que podían interferir con sus funciones o desactivarlos. 


Desde luego los efectos eran los disponibles para la época; por ejemplo para la visión telescópica se hacía a través de la cámara sobreponiendo una mirilla con la que enfocaba el objetivo; para el brazo se veía como “lanzaba” objetos a una gran distancia o levantar objetos pesados (de utilería); finalmente el efecto más extraño era el realizado con sus piernas las cuales le daban (básicamente) una gran velocidad: en lugar de usar un efecto de cámara rápida… ¡utilizaban la cámara lenta para darnos a entender que estaba usando esta habilidad! Lo mejor de los efectos eran los sonidos con que se acompañaban (sería ridículo usar onomatopeyas para ejemplificar esto) pero que uno imitaba cuando jugaba a ser “el hombre nuclear”.


La popularidad del programa le permitió tener cinco temporadas (entre 1974 y 1978), así como un spin off de la serie con una versión femenina llamada “The Bionic Woman” (La mujer biónica) protagonizada por Linsay Wagner como Jamie Summers. Se hicieron al menos 3 películas directas para televisión donde ambos personajes aparecían como pareja (situación que ya se había planteado desde la serie) e inclusive tenían un hijo.


La parafernalia alrededor del programa permitió que se produjera una figura de acción articulada, misma que en la parte posterior de la cabeza tenía un agujero para ver a través de su ojo telescópico. También se veían las partes biónicas en el brazo y piernas.


También se publicaron algunos comics a través de Charlton Comics (misma que editaba Captain Atom, Blue Beetle, entre otros). 


Durante mucho tiempo se ha hablado de una película; al parecer Kevin Smith se involucró para dirigirla y escribió un guión mismo que al ser rechazado se publicó como una serie en formato comic a través de la editorial Dynamite. 


Desafortunadamente la serie sólo la pueden conseguir completa en su versión importada pero pueden encontrar algunos capítulos en la red.

Por cierto y para la trivia, en México hubo una parodia en forma de sexy-comedia llamada "El macho biónico" protagonizada por Andrés García como Esteban Osuna y la parte biónica no era ni el ojo, ni el brazo ni la piernas, era… ya se podrán imaginar.


Definitivamente The Six Million Dollar Man o “El Hombre Nuclear” es una de esas series que marcaron toda un época y muchas infancias, y su influencia aún se siente dentro de la cultura popular.


Soy el mejor en lo que hago,
Aunque se me chispotée.

Dedicado a Gabriel Rodríguez Morales.

domingo, 21 de octubre de 2012

ARROW

LA CACERÍA COMENZÓ

Este lunes 22 de octubre a las 10:00 p.m. se estrenará en México por Warner Channel la serie ARROW basada en el famoso superhéroe de la DC Green Arrow.


Oliver Queen, también conocido como Green Arrow, era un playboy millonario dedicado a gastar su dinero y a conquistar mujeres, hasta que un día se vio en la necesidad de sobrevivir en una isla y adquirir las habilidades de un arquero. Después de cinco años que la sociedad lo creía muerto, regresa con otro punto de vista sobre los problemas que afectan a la sociedad y la justicia.


En esta nueva serie de Warner Channel, Oliver Queen/Arrow estará interpretado por Stephen Amell, lo acompañará Katie Cassidy como Dinah "Laurel" Lance; Paul Blackthorne como el Detective Quentin Lance; y Collin Donnell como Tommy Merlyn.


Hasta el momento se tienen previstos nueve capítulos para esta primera temporada, la cual nos recordará tanto a Smallville como a Batman Begins.


No dejen de sintonizar Arrow por Warner Channel en su operadora local de cable.

Soy el mejor en lo que hago,
Aunque se me chispotée.

martes, 28 de agosto de 2012

DAN LUZ VERDE A S.H.I.E.L.D.

MARVEL Y ABC PRODUCIRAN UNA SERIE DE TV SOBRE S.H.I.E.L.D.



Se dio a conocer oficialmente que Joss Whedon escribirá y probablemente dirigirá un episodio piloto sobre la División de Intervención Nacional Estratégico, Ejecución y Logística (S.H.I.E.L.D., por sus siglas en inglés).

La serie en acción real girará en torno a los esfuerzos de la agencia por mantener la paz mundial, tal y como vimos en la película de los Vengadores. Se sabe que Joss Whedon escribirá este episodio piloto junto a su hermano Jed Whedon y Maurissa Tancharoen. Igualmente, fungirá como productor junto a Jeffrey Bell y Jeph Loeb.


Aún no se da a conocer si algún miembro que haya estado presente en la película, ya sea Samuel L. Jackson como Nick Fury o Cobbie Smulders en su pael de Maria Hill, participarán en el proyecto. Se especula que sea el medio para ver personajes que no tengan cabida en las películas de los Vengadores u otras películas Marvel.

Soy el mejor en lo que hago,
Aunque se me chispotée.

miércoles, 12 de octubre de 2011

DC LEGACIES

EL UNIVERSO DC DESDE ADENTRO


Recientemente el Universo DC llego a su fin como lo conocíamos, para iniciar (por enésima vez) de cero. Atrás quedaron muchas historias, eventos que no existieron o en algunos casos las historias siguen pero ya no será necesario haber leído 80 ni 25 años de historias en algunos casos imposibles de seguir y, por lo tanto, entender.



Sin embargo, como los relatos antiguos tienen su encanto, siempre podremos regresar y echar una mirada a los eventos del pasado y que mejor que leer una historia que nos da un recorrido por los principales sucesos del Universo DC en 80 años de existencia: desde los héroes de la edad de oro hasta los acontecimientos que dieron lugar a 52.






La serie (compuesta por diez números) Legacies viene siendo una historia muy parecida a Marvels; escrita por Lein Wein y dibujada por algunos de los mejores artistas de todos los tiempos, Legacies nos permite enterarnos de ciertos momentos relevantes para la estructura del Universo DC, todo de la mano de Paul Lincoln (dibujado en la introducción de todos los números por Scott Kolins para dar continuidad), quien hace las veces de guía y cronista de este Universo de Héroes, Villanos y cataclismos cósmicos. Cada comic esta dividido en dos: La historia vista desde Paul Lincoln y otra menor donde se da un vistazo a héroes representativos de cada momento histórico en particular.



LEGACIES 1



En el ComienzoDibujada por Andy Kubert y entintada por Joe Kubert. Una mirada a los años 30’s y superhéroes como Sadman, Zatara, Hourman, Hawkman, The Spectre, Flash (Jay Garrick), Atom (Albert Pratt).
Instantánea: Reflexión. Dibujada por J.G. Jones. Un reportero y un fotógrafo son asignados para investigar apariciones sobre supuestos “superhéroes”. Llegando a la conclusión de que las diferentes apariciones son meros trucos.

LEGACIES 2

  
¡La Edad Dorada!. Dibujada por Andy Kubert y entintada por Joe Kubert. La Sociedad de la Justicia de América y el macartismo.
Instantánea: Reacción. Dibujada por J.H. Williams III. Una historia sobre The Seven Soldiers of Victory.

LEGACIES 3




¡Poderes y Habilidades! Dibujada por José Luis Garcia Lopez y entintada por Dave Gibbons. Llega la Edad de Plata con héroes como Superman, Batman, Wonder Woman, Aquaman, Flash, Green Lantern y Martian Manhunter.
Instantánea: ¡Resurrección! Dibujada por Dave Gibbons. The Challangers of the Unknow,  los Sea Devils y el equipo de Cave Carson unen sus esfuerzos en una aventura extraordinaria.



LEGACIES 4




La Nueva Generación. Dibujada por José Luis Garcia Lopez y entintada por Dave Gibbons. Nuevos héroes, nuevas asociaciones (la Liga de la Justicia), el regreso de la Sociedad de la Justicia, pero sobretodo villanos más agresivos. Se vislumbra una crisis.
Instantánea: ¡Rememorando! Dibujada por Joe Kubert. Los protagonistas de Our Army at War se reúnen muchos años después ha comparar notas.

LEGACIES 5




¡Crisis! Dibujada por George Perez (quién más?) y entintada por Scott Koblish. La Crisis del Universo DC vista “desde la calle”.
Instantánea: ¡La Resistencia! Dibujada por Walter Simonson. Diferentes “aventureros de espacio” se unen para detener a un villano.

LEGACIES 6




¡Consecuencias! Dibujada por Jerry Ordway y entintada por George Perez y Scott Koblish. La Crisis deja sus secuelas entre los superhéroes, aprovechándose de ello Gordon Godfrey (Glorius Godfrey) para iniciar una campaña de odio contra ellos.
Instantánea: ¡Revisión! Dibujada por Keith Giffen y entintada por Al Milgrom. Diferentes versiones de la Legión de Superhéroes quieren reclutar al jover Clark Kent / Superboy (?) en una discusión que comprueba que menos es más.

LEGACIES 7




¡Doomsday! Dibujada por Dan Jurgens y entintada por Jerry Ordway. Superman y Batman enfrentan su pelea final contra Doomsday y Bane (en un error de continuidad se muestra primero la “caída” de Batman y después la “muerte” de Superman siendo que fue al revés).
Instantánea: ¡Reunión! Dibujada por Brian Bolland. Atom (Ray Palmer) viaja al pasado donde conoce al Rey Arturo, A The Demosn y a Shining Knigth.

LEGACIES 8




Vidas Paralelas. Dibujada por Dan Jurgens y entintada por Jerry Ordway. El Reino de Superman, Batman Azrael y la caída de Green Lantern (Hal Jordan) y el surgimiento de Parallax.
Instantánea: ¡Revelación! Dibujada por Frank Quitely. Orion en una historia que nos demuestra que no todo es lo que parece.

LEGACIES 9




Caballero Después de la Noche. Dibujada por Jesus Saiz y entintada por Karl Story. Como vivieron los ciudadanos del Universo DC hechos como La Noche Final y El Día del Juicio.
Instantánea: ¡Resurrección! Dibujada por Bill Sienkiewickz. El Mago Shazam y su arrepentimiento de haber elegido a Thet Adam como su Héroe.

LEGACIES 10




¡Verdad y Consecuencias! Dibujada por Jesus Saiz y Ton Derenick y entintada por Karl Story y Robin Riggs. La muerte de Sue Dibny y la historia de un hombre común transformado en un O.M.A.C.
Instantánea: ¡Redención! Dibujada por Gary Frank y entintada por Jon Sibal. Requiem por Blue Beettle.

Como les comente al inicio todo, absolutamente todo esta escrito por el maestro Len Wein quien sabe darle a cada época su toque distintivo pues conoce muy bien no sólo la historia DC sino de los comics en general. Desafortunadamente recuerda demasiado a Marvels y creo que no esta altura de aquella, sin embargo se disfruta bastante por el paseo por las diferentes épocas y eventos que tocan. Recomendable para aquellos que no les toco vivir esos momentos y para nostálgicos.

Soy el mejor en lo que hago,
Aunque se me chispotée.  

lunes, 20 de abril de 2009

Terminator: Salvation y G.I. Joe: Resolute

G.I.Joe: Resolute actualizado a 6 episodios...

Aquí unas imágenes inspiradas en la próxima película de Terminator: Salvation, pueden ver más en Resist or be Terminated







Y ya han salido los primeros 5 minicapítulos de la serie animada de G.I. Joe titulada Resolute,



cada uno con una duración de entre 4 y 5 minutos aproximadamente...



Episodio 1




Episodio 2




Episodio 3





Episodio 4





Episodio 5






Episodio 6

miércoles, 14 de enero de 2009

Sliders

Dentro del los cómics, es muy común que se exploren versiones alternativas de los personajes principales, como ¿Qué pasaría si Superman se convirtiera en Batman? O ¿Y si el tío Ben de Spider-Man nunca fuera asesinado?, muchas veces no pasan ser de historias imaginarias o entregas únicas, sin embargo muchas alcanzan tal popularidad que se llegan a hacer lugares recurrentes dentro del Multiverso, así es de todos conocidas Tierra-2 (Hogar del Superman de 1938) o la Tierra-616 (El universo Marvel principal), incluso se han llegado a crear series específicamente para mostrarnos estos mundos, un ejemplo la serie What If...? de Marvel.



En televisión también han surgido series, basados en este tema, como aquella a la que esta dedicada esta columna, Sliders; Deslizadores, como la conocimos en México, es una serie de ciencia ficción que duro 5 temporadas emitidas originalmente entre 1995 y 1999, donde vemos multitud de mundos paralelos, en los cuales su historia difiere del nuestro en muchos aspectos, que van desde e mas pequeño (quedarnos 5 minutos mas en la cama) a los mas grandes (Rusia invade USA), tales posibilidades los vemos a través de los protagonistas que son:


Quinn Mallory (Jerry O’Connell): Estudiante que logra crear un aparato que habré portales (Los llamados agujeros de gusano) para visitar otros mundos, O'Connell también es conocido en nuestro país por ser el protagonista de la serie Mi Identidad Secreta.

Profesor Maximillian P. Arturo (John Rhys-Davies): Profesor de Quinn, actúa como su mentor, aunque llega a sentir celos de que alguien tan joven allá creado algo que el creía teóricamente imposible.

Wade Kathleen Welles (Sabrina Lloyd): La mejor amiga de Quinn y quien esta secretamente enamorada de el.

Rembrandt Lee "Crying Man" Brown (Cleavant Derricks): Un cantante venido a menos quien se ve envuelto accidentalmente en la aventura.


La serie inicia cuando Quinn logra crear el Temporizador, un aparato para abrir un portal hacia otra Tierra y en su curiosidad decide explorarlo o como el lo llama “Deslizarse a otro mundo”, de ahí el nombre de la serie, el mundo es muy parecido al nuestro salvo por pequeñas diferencias (Los significados de los colores de los semáforos están invertidos, rojo-siga, verde-alto) y al parecer el Quinn (llamémoslo Quinn-B) de este mundo es mas exitoso que el, cuando regresa a su mundo descubre que Quinn-B también estuvo de visita en su mundo, cuando se encuentran el Quinn-B le explica que el descubrió el viaje a través de mundos un año antes que el y que se ha dedicado a explorar otras Tierras, también le da algunas indicaciones sobre el uso del portal ya que el tiene mas experiencia, las advertencia principales son:

- Si habré el portal antes o después de que el Temporizador se lo indique, el portal lo dirigirá a otra Tierra que no es la suya.

- Si no entra al portal tendrá que quedarse 29 años atrapado en el mundo en el que este.

La visita de Quinn-B le acarrea problemas ya que tubo altercados con su profesor y su mejor amiga (Que en su mundo es su esposa), tratando de convencerlos de que en realidad no era el, decide invitarlos a la demostración del portal, el cual es atravesado por los 3, pero el ser muchas personas desestabiliza el portal, lo cual hace que se mueva hacia la calle, justo cuando va pasando en su auto Rembrandt Brown, un cantante venido a menos quien iba rumbo a una presentación en un intento de revivir su carrera.

Los cuatro llegan a un mundo alterno donde la III Guerra mundial provoco un invierno nuclear, el plan es esperar a que el temporizador marque la hora de regresar, sin embargo la llegada de un tornado los obliga a abrir el portal antes para escapar, lo que hace que pierdan las coordenadas de regreso a casa, a partir de ahí, las tramas giran en la búsqueda de su propio mundo.


Durante las dos primeras temporadas los protagonistas viajaban a mundos cuyas historias diferían a partir de ciertos puntos decisivos de la historia, así vemos una Tierra donde nunca se invento la penicilina o donde no funciono la bomba nuclear, también fue la primera aparición de los Kromagg, una raza diferente de los sapiens, mas avanzados tecnológicamente y agresivos, quienes también han descubiertos el viaje a mundos paralelos y lo usan para conquistarlos.

Durante la tercera temporada empezaron ha haber cambios en la serie, se fue perdiendo la idea de los cambios históricos y se decidió tener un villano recurrente, el coronel Angus Rickman, a quien conocen en un mundo que esta a punto de ser destruido por cuásares, así que Quinn y compañía ayudan a crear un portal que soporte el viaje masivo, para mover a los habitantes de ese mundo a otro, sin embargo el coronel solo quiere salvar a los que sean genéticamente compatibles con el, ya que esta su cerebro ha sido infectado con un hongo y necesita los fluidos espinales de otros para sobrevivir, después de descubrirlo, roba el Temporizador con las coordenadas de su mundo, matando en el camino al profesor Arturo, ahora la trama gira en encontrar al coronel para quitarle el Temporizador, reemplazando al profesor se les une Maggie Beckett, una militar que busca venganza ya que su marido fue asesinado por el coronel Rickman, después de recuperar el Temporizador del coronel, finalmente llegan a casa, sin embargo Maggie no puede respirar en el, por lo que Quinn decide llevarla a otro mundo para que sobreviva.


Otro cambio importante del rumbo de la serie fue el de retomar a los Kromagg para darles importancia en las temporadas venideras (Originalmente solo aparecerían en un capitulo), se revela que Quinn-B les dio la tecnología para deslizarse y la utilizaron para esclavizar otros mundos (Incluido el de Quinn-B), estos cambios impuestos por los productores hizo que el creador original abandonara la serie, al igual de la actriz que interpretaba a Wade que decidió no renovar su contrato.


Las siguientes temporadas se centran en buscar la forma de detener a los Kromagg, quienes ya han conquistado el mundo de Quinn, que resulta no es su mundo de origen, ya que sus padres lo enviaron a otro mundo para salvarlo (Muy a la Superman) de los Kromagg, además de buscar a su otro hermano a quien también enviaron a otra Tierra, este cambio tan radical de temática, aunado al abandono y reemplazo de los protagonistas originales (Para la quinta temporada solo quedaba Rembrandt) hizo que fuera cancelada quedando en suspenso.

Como extra, algunas curiosidades de la serie.

* El escritor de comics Judd Winick ha dicho que la serie fue de gran influencia cuando creo la serie de Marvel, Exiles.

* Hillary Clinton es mostrada como presidente en un capitulo donde los roles de genero estan invertidos.

martes, 18 de noviembre de 2008

The Greatest American Hero

Tenía ganas de escribir algo para este blog, espero que les guste.

Es conocido que muchos personajes de comics han llegado a tener su propia serie de televisión como Wonder Woman, Hulk o Batman, sin embargo también han surgido algunos originales de este medio, como Héroes, o mas antiguamente el personaje al que esta dedicada esta columna.


The Greatest American Hero (El Mas Grande Héroe Americano) fue una serie que se transmitió por la cadena ABC entre 1981 y 1983 y que acumulo 43 episodios de una hora de duración a lo largo de sus tres temporadas.



El protagonista es Ralph Hinkley (William Katt), un profesor que se dedica a impartir clases a alumnos problema, durante un viaje escolar al desierto el camión escolar sufre una avería y Ralph decide ir por ayuda, en su camino se tropieza con el agente del FBI Bill Maxwell (Robert Culp), quien se encuentra en el desierto intentando resolver el asesinato de su compañero, justo en ese momento es cuando ante ellos aparece una nave extraterrestre.


Los aliens contactan con ellos, diciéndoles que fueron escogidos para salvar al mundo y para hacerlo le dan a Ralph un traje que le otorga superpoderes (Vuelo, fuerza, invulnerabilidad, invisibilidad, precognición entre otros), junto con un manual de cómo usarlo, el problema viene cuando casi de inmediato el lo pierde, así que cada vez que entra en acción tiene que aprender a manejarlo a base de prueba y error.


La trama básica era que Ralph ayudaba a Bill a resolver los casos que le eran asignados, siempre en secreto, mientras el agente se llevaba el crédito, una situación recurrente del programa era ver como Ralph aprendía a usar sus habilidades y aunque a veces acertaba, la mayoría se equivocaba con cómicos resultados, además de que muchas veces se preguntaba si debía usar sus poderes para su beneficio o solo para ayudar a los demás.


A este par pronto se les une Pam Davidson (Connie Selleca), la abogada que llevo el divorcio del primer matrimonio de Ralph y posteriormente se convirtió en su novia (Y mas adelante en la serie, esposa) a quien llega a confesarle su secreto con lo que se vuelve parte importante del equipo.


Aunque tenia un éxito moderado, la cadena decidió terminar con la serie luego de tres temporadas ya que no logro vencer a su mas grande enemigo, las demandas de Warner, que alegaban que el personaje era un plagio de Superman, aunque para ser sinceros, se nota mas las referencias con Linterna Verde.


En 1986 Se intento reanudar el concepto, la trama ocurría algunos años después, la identidad de Ralph es descubierta por el gobierno y los medios, lo que lo convierte en una celebridad, sin embargo los extraterrestres consideran que así no puede ser de utilidad por lo que le piden el traje y hacen que todos en el mundo (Excepto Bill que aun serviría para orientar al nuevo portador) olviden su existencia, los aliens en agradecimiento por todos sus servicios aceptan que Ralph y su esposa Pam también mantengan sus recuerdos intactos, de esta forma el sabrá, aunque los demás no, que ayudo a salvar al mundo.


La persona a la que Ralph decide entregarle el traje es una chica, quien trabaja educando niños y a quien ve con los suficientes valore morales para que no haga mal huso de sus poderes, sin embargo esta serie, cuyo tentativo nombre seria The Greatest American Heroine no paso mas allá del piloto.


Durante la pasada Comicon de San Diego, siguiendo el ejemplo de muchas series y películas de los 80’s, se anuncio que Catastrophic Cómics en conjunción con Arcana Studio publicaran una miniserie de The Greatest American, además de que se contempla la creación de una serie animada y un largometraje, en la conferencia donde se anuncio esto, estaba presente el elenco original de la serie.




Como extra, algunas curiosidades de la serie.

* Ralph nunca tuvo un nombre de superhéroe.
* El apellido del protagonista, Hinkley, durante algunos episodios de la primera temporada se cambio a Hanley, esto debido a que cuando se estreno, el entonces presidente Reagan sufrió un atentado a manos de John Hinkley.
* El símbolo del pecho recuerda al símbolo chino para “centro”, el creador de la serie dice que no fue intencional y que para crearlo se inspiro en unas tijeras que se encontraban en su escritorio mientras diseñaba el uniforme.
* El intro de la serie "Believe it or Not" se mantuvo en el top 40 de la lista Billboard durante 18 semanas seguidas, llegando a alcanzar el puesto número 2.
* El piloto de The Greatest American Heroine se agrego en la edición de la serie completa en dvd y se considera el epilogo de la serie.
* La serie tuvo más éxito en España que en USA.