Acom webcomic

jueves, 30 de junio de 2011

CA: POSTER INTERNACIONAL

CAPTAIN AMERICA: THE FIRST AVENGER

Yo no se si la película del Capítan América será buena o no, lo cierto es que los trailers pintan muy bien y si es la mitad de buena de lo que hasta hoy se ha visto, entonces creo que será la ganadora en cuanto a películas veranigas sobre comics se hicieron este año.

Pero lo que si puedo asegurar es que los posters promocionales han sido de primer nivel y para muestra esta este que les dejo.


Soy el mejor en lo que hago
Aunque se me chispotée.

domingo, 26 de junio de 2011

LA NUEVA NUEVA JLA

Denle un vistazo a la "totalmente nueva" Liga de la Justicia de America ahora que DC a decidido renovar sus titulos.
En esta "definitiva" JLA vemos a 6 grandes y un agregado que es Cyborg (Victor Stone), fantaldo el pilar fundamental `e cualquier liga: J'onn J'knzz, Martian Manhunter.


Este título sera traido hasta nosotros gracias al "midas" de DC Geoff Johnns y Jim Lee. Ya veremos cuanto dura esta formación y que será lo que nos ofrecen.

Soy el mejor en lo que hago
Aunque se me chispotée.

miércoles, 22 de junio de 2011

MÁTENME PORQUE ME MUERO!

¿CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA?

Para esta hora ya todo el mundo se enteró que de Peter Parker murió, y como ocurre cuando pasan estas cosas, los noticieros de TV, periódicos y revistas sólo informan a medias sin estar enterados bien a bien qué está sucediendo.




Este Peter Parker que hoy a entregado el equipo (literalmente) es una creación de Brian Michael Bendis y Mark Bagley allá por el año 2000 basado en el trabajo de Stan Lee y Steve Ditko para la tierra 1610 de Marvel, mejor conocida como el Universo Ultimate. El objetivo del Universo Ultimate era simplificar y “modernizar” los personajes del Universo “real” Marvel y dar historias a los jóvenes que no tienen tiempo de leer 5000 números donde sale el Araña y otros superhéroes.




El Universo Ultimate en un principio fue visto como una mera jugada comercial donde poner a escritores y dibujantes en auge (Bendis y Bagley en Spider-Man; Millar y los hermanos Kubert en X-Men; Millar y Hitch en Ultimates –su versión de los Avengers) y tener historias revitalizadas como “nunca se hubieran visto”.


Ciertamente el juego les salió y la línea tuvo un gran éxito que, me imagino, ni sus creadores pensaron. Tanto así que la primera incursión del arácnido al cine tenía mucho de esta “realidad” y no se diga de lo que se esta haciendo con los Avengers donde sin más adoptaron al afro Nick Fury: Samuel L. Jackson. Más aún, la línea Ultimate alcanzó tanto prestigió que el presidente de Marvel en aquel entonces, Bill Jemas, cada que podía dejaba entrever que este era su Universo favorito y que si el dependiera lo dejaba como el principal. Bang! y adiós al original. Su Editor en Jefe Joe Quesada, cual Smithers, sólo alababa la apuesta creativa de su jefe. Bob Harras editor de la línea original sólo se “jalaba de los cabellos” viendo como ésta palidecía cada vez más.



Pero algo sucedió. Con la salida de Jemas el Universo Ultimate dejó de tener protagonismo y peor aún, la mitad del éxito de Ultimate Spider-Man Bagley se va a dibujar a DC y con ello inicia un bache en el título. Millar y Hitch terminan el volumen dos de unos insuperables The Ultimates y detonan la crisis: la llegada de Jeph Loeb y Joe Madureira para realizar el bodrio The Ultimates 3 y el tiro de gracia fue el evento Ultimatum en donde todo lo que alguna vez fue bueno se convirtió en recuerdo. La línea Ultimate comenzaba a tocar fondo y a no salir de allí jamás. Es el Peter Parker de esta línea, no el original, el que ha muerto. Se veía venir una historia así, un "evento" dramático que cimbrara este Universo para tratar de reanimarlo.

Pero el que hoy muera Peter Parker, Spider-Man, no provoca gran conmoción en aquellos que hemos seguido el desarrollo de este Universo. Jugadas y movimientos para tratar de rescatar lo que parece irrescatable. Yo quisiera ver esto en el Unirerso “real” y que me “juran” eso de que Peter esta muerto in saecula saeculorum.




Ya se anuncia un nuevo personaje que vestirá un renovado traje de Spider-Man, pero la pregunta es: ¿con él renacerá todo un Universo o será el principio del fin de una línea que ya dio todo lo que tenía que dar?




Soy el mejor en lo que hace
Aunque se me chispotée.

martes, 21 de junio de 2011

MEANWHILE: COMBO MAN

La mercadotécnia no tiene límites y se ha llegado a apoyar de los superheroes para lograr sus lucrativos fines, existen ideas exitosas como hemos visto muchos ejemplos en ASAMBLEA COMICS otros no tanto o "pecan" de "originales"... Este es el caso de COMBO MAN, una idea loca que tuvo un éxito relativo en algunos paises donde se distribuye esta botana tipo Pretzel llamada COMBOS.

 
MEANWHILE... COMBO MAN


RICK WILDER un estudiante normal y ayuidante del PROFESOR BOYD quien estaba presionado por agentes del grupo terrorista ADVANCED IDEA MECHANICS para entregarles un dispositivo secreto de su creación, este dispositivo podría expandir el potencial humano al más alto desempeño.

RICK descubrió por casualidad el dispositivo en el laboratorio de BOYD cuando este se activo accidentalmente sus comics de MARVEL cayeron dentro mientras RICK comia un COMBO.
El dispositivo lo transformó a RICK  en COMBO MAN y con sus nuevas habilidades combatió con facilidad a los agentes de A.I.M. quienes en venganza envieron al SUPER-ADAPTOID  (enemigo de los AVENGERS que prácticamente puede igualar las habilidades de sus oponentes)  pero COMBO MAN pudo derrotarlo con mucha facilidad.


Los poderes de COMBO MAN incluyen docenas de habilidades de heroes y villanos MARVEL como Spider-Man, Captain America, Hulk, Iron Man, Punisher, Wolverine, Cyclops, Magneto, Dr. Doom, Human Torch, y Daredevil.

COMBO MAN tuvo su primera aparición en Septiembre de 1995 en los promocionales de COMBOS en los comics MARVEL para posteriormente dar el salto al papel en COMBO MAN #1 de1996, un número único promocional para lanzar las ventas de COMBOS entre los fans de comics.

En una opinión personal este "anuncio-man" tiene todas las caracteristicas de los comics de superheroes los 90's en cuanto a exageración se trata: poca originalidad, desproporción de un personaje en cuanto a sus poderes y un origen bastante simple.

En fin si les causo ventas positivas en su momento... bien por ellos...


 


miércoles, 15 de junio de 2011

Ra´s Al Ghul... Rises?

BATI-RUMORES

El mes pasado se dió a conocer una foto donde aparecia el pozo Lazaro, muchos pensaron que era un fake y se burlaron de ello. Quienes conocemos la historia de Ra's, sabemos de la importancia de los pozos, así que poco después se confirmó la autenticidad de la foto y se reveló que Ra's regresaría.



Luego sabríamos que Ra's estaria presente por lo menos en una versión joven encarnada por Josh Pence y que Bane (interpretado por Tom Hardy) estaría relacionado con él. Liam Neeson aseguraba que él no regresaría (no sin esbozar una de esas sonrisas de: si como no!).

Ahora se rumora que se ha visto a Liam Neeson en el rodaje de The Dark Knight Rises y no precisamente para saludar al elenco sino para filmar alguna escena. Si esto es verdad, y de serlo si se trata de un flashback o del autentico Ra's Al Ghul revivido, aun esta por confirmarse.



A mi en lo particular me encantaría ver de regreso a Ra's Al Ghul interpretado por este magnífico actor y ver cerrado así el círculo.

Soy el mejor en lo que hago,
Aunque se me chispotée

SUPERMAN... I'M YOUR FATHER!

THE MAN OF STEEL

Al parecer Superman ya tiene a su verdadero padre. Diferentes blogs en el mundo estan dando como un hecho que sea Russell Crowe quien asuma el rol del padre de Kal-El: Jor-El. Por lo menos se habla de que esta en negociaciones y muy próximo a firmar. Se habla tambien de que se le ofreció el papel a por lo menos otros dos actores de renombre: Sean Penn y Clive Owen.



De ser Rusell Crowe quien interprete a Jor-El, se sumará a Marlon Brando (en el cine) y Terence Stamp (voz) y Julian Sand (full) quienes le dieron vida en Smallville.

No olvidemos que los padres terraqueos de Superman / Clark Kent seran: Kevin Costner y Diane Lane como Jonathan Kent y Martha Kent.

Soy el mejor en lo que hago
Aunque se me chispotée

martes, 14 de junio de 2011

PROMO AVENGERS

AVENGERS... ASSAMBLED?

Pues mas que ensamblados, parecen amontonados en este el primer promo de Avengers, película que se estrenará en el 2012.

En medio de lo que es la Licensing International Expo, donde empresas como Burger King, CocaCola, Kellogs y otros productos adquieren las licencias para poder explotarlos comercialmente (de ahi es que vengan en cajitas felices, empaques, envolturas y demás), aparecio este arte promocional de los Vengadores. Es por ello que podemos ver esto con tan baja calidad artistica y, además, en baja resolución.




Como poster no vale la pena, pero si se basan en el material original que se usará en la película, entonces su valor recae en el primer vistazo a lo que será el nuevo traje del Captain America, el look de Hawkeye y la nueva armadura de Iron Man. Todo, por cierto, muy Ultimate-izado.

Entros otros titulos que se exhiben ofreciendo sus licencias son: The Amazing Spiderman, The Dark Knight Return (o como se le conoce hoy: The Dark Knight Rises) y The Man of Steel.

Soy el mejor en lo que hago
Aunque se me chispotée.

domingo, 12 de junio de 2011

CAPTAIN AMERICA RETRO!

CAPTAIN AMERICA: THE FIRST AVENGER



Para los que gustan de los poster y el arte promocional de las películas, les muestro este interesantisimo trabajo que desafortunadamente sólo unas 100 personas podran tener: un poster retro de Captain America: The First Avenger.

Este espectacular poster ha sido elaborado exclusivamente para los miembros del reparto y el equipo de la película que se estrenará el mes de julio próximo.



El póster esta inspirado en los afiches de los cuarenta y, obviamente, en la portada de Captain America no. 1 que podemos ver abajo.



Aunque no soy fan del Capi, definitivamente me gustaría tejer una copia.

Soy el mejor en lo que hace
Aunque se me chispotée.

viernes, 10 de junio de 2011

The Sandman y los Eternos







"Entre 1988 y 1996, Gaiman construyó un cuento de cuentos intrincado, divertido y profundo que se publicó en 75 números mensuales. un cuento sobre por qué hay cuentos. Sueño o Morpheus, o el Moldeador, descarnado, pálido y vestido de negro, es la figura central. No es un Dios, es más antiguo que los dioses, es la causa de que ellos existan. Es la capacidad humana de imaginar el sentido de contar cuentos: una proyección antropomórfica de nuestra sed de mitología. Y como tal, es a la vez mayor y menor que los humanos, cuyos sueños moldea, pero cuya ansiedad, al fin y al cabo, le moldea a él...

...Todo esto ya es fabuloso, pero después de crear a Sueño, el ansia humana de sentido personificada, pasó a inventar toda su familia...

... Se trata de la familia de los Eternos, siete hermanos, ordenados por edades, aunque veremos, su "nacimiento" no es un término apropiado:

Destino, Muerte, Sueño, Destrucción, Deseo, Desespero y Delirio... Son los Eternos porque son en sí mismos estados de la conciencia humana, y no pueden dejar de existir hasta que el pensamiento mismo deje de existir.

Ser consciente es serlo del tiempo, y de su fluir: el Destino. Y saber esto es saber que el tiempo acabará, es decir, imaginar la Muerte. Frente a la certeza de la muerte, soñamos, imaginamos paraisos donde no sea así... Todos los sueños, mitos, estructuras que levantemos entre nosotros y el caos, que son cosas construidas, deben por consiguiente ser destruidas. Nos entregamos, desesperados a la pérdida, a la alegría deliciosa y perecedera del momento: deseamos. Todo deseo es, por supuesto, la esperanza de una satisfacción imposible en la naturaleza de las cosas, un placer ilimitado, por lo tanto desear es empezar a desesperarse, a darse cuenta de que ese placer tan esperado, a fin de cuentas, no es más que el delirio de nuestra falsa ilusión mortal:

que el mundo es suficientemente amplio como para cumplir con la mente. Y de este modo nos refugiamos en nuevas historias, los sueños. "

Fragmentos extraidos de la Introducción hecha por Frank Mc Connell de la novela "El libro de los Sueños" escrito por Neil Gaiman, y los cuales me parecieron adecuados para hablar en parte de lo que fue la publicación de The Sandman, obra con la que Gaiman adquirió fama mundial, y lo hizo colocarse a la altura de otros coterráneos suyos como Alan Moore y Grant Morrison.

miércoles, 8 de junio de 2011

El libro del Cementerio

Es una de las más recientes novelas de Neil Gaiman, a quien muchos identificaran por ser el escritor de comics como The Sandman y Los Libros de la Magia para DC o Los Eternos y 1602 para Marvel, o el creador de Angela, la ángel mercenaria, en las páginas de Spawn para Image, pero además de ser un prolífico escritor de comics, ha escrito muchas novelas, de las cuales ya dos se han llevado al cine, una es Stardust y otra Coraline.

En particular este novela que es la más reciente, recibió la medalla Newberry 2009 a la mejor novela juvenil estadounidense.

La historia inicia con el asesinato de una familia, de donde escapa un niño pequeño que apenas puede gatear, se refugia en el cementerio cercano a su casa, en donde los espíritus deciden protegerlo, ya que saben la intención del hombre que lo persigue y que no se detendrá hasta cumplir su cometido. Acuerdan que viva entre ellos, adoptado por un pareja, los Owens, le nombran un tutor: Silas, personaje que convive con ellos, pero que no pertenece ni al reino de los vivos ni al de los muertos. Le ponen por nombre Nadie.

A través de las 293 páginas veremos como es la vida de Nadie en el cementerio, cómo aprende los trucos de los muertos, como se va preparando hasta alcanzar los 14 años y reincorporarse a la población de los vivos, e ir en pos del que acabó con su familia... si no es que él viene primero en su búsqueda.

Así mismo descubriremos la razón que tiene la organización que dirige al asesino para tratar de eliminar a Nadie Owen; veremos con otra óptica menos tenebrosa y apreciaremos a los fantasmas, vampiros, hombres lobos y otros personajes del terror clásico, y empezaremos a temer más a los vivos que a los muertos y a los no muertos

Novela tipo thriller y de aventuras, que se lee de forma amena, seguramente agradará a los lectores que empiezan a conocer el material de Gaiman.

Se puede conseguir en librerías de México,como Gandhi por un precio de $199. Es una mejor inversión que haber comprado el Monster Edition de Maximum Carnage

domingo, 5 de junio de 2011

X MEN FIRST CLASS

“somos los hijos del átomo…”

Dirigida por Matthew Vaughn y protagonizada por James McAvoy y Michael Fassbender es la mejor película de los mutantes hasta ahora; es la mejor adaptación de un comic: no, pero si es de lo mejor hecho por Fox.



Como todas las películas tienen cosas buenas y malas, empecemos por esto último:

• La principal debilidad de la película es su ambigüedad sobre las anteriores producciones; evidentemente esta conectada con ellas (por los menos con X Men, X2 y X-Men: The Last Stand, no así con X-Men Origins: Wolverine). Sin embargo, hay cosas que parecen habérseles olvidado, por ejemplo: la construcción de Cerebro; si hay una relación amorosa entre Magneto y Mystique dónde entran en la ecuación Azazel y Nightcrawler? 

Y la principal para mí: se presume mucho de la amistad entre el Profesor Xavier y Magneto, y aquí tal parece que su “amistad” no pasa de dos semanas y de hecho no se ve tan sólida. A mi entender debieron extender más su relación de amistad y distanciarlos en la (casi segura) secuela.

• Finalmente el maquillaje para Beast no es muy convincente, prefiero el Beast de Kelsey Grammer en X3.

Ahora vayamos con lo bueno:

• Nadie se quejó de Fassbender como Magneto, la calidad actoral estaba asegurada, no así de McAvoy como Charles Xavier de quien se tenían muchas dudas. Pues bien, ambos actores son perfectos para sus respectivos papeles, de ahí mi anterior queja de que no se les diera más tiempo juntos, sus escenas están muy bien hechas y es una lástima que no los viéramos discutiendo más sobre sus filosofías de lo que deben ser los mutantes en el mundo.

• La Primera Clase: absolutamente todos los nuevos alumnos están muy bien en su papel. Jennifer Lawrence como una confundida Mystique; Nicolas Hoult como un inteligentísimo Hank McCoy que se causa su “bestial” mutación (si bien el disfraz por momentos no le ayuda); Caleb Landry Jones como Banshee que si bien parece un comic relief no lo es tanto; Zoë Kravitz como una muy guapa Angel (que aunque es un personaje relativamente nuevo no desentona en la historia); Lucas Till como Havok y Edi Gathegi como Darwin personaje más bien de relleno que cumple bien su función.

Los Villanos: Kevin Bacon no sería la primera elección para ser un Sebastian Shaw sin embargo pronto se olvida su apariencia física gracias a su gran capacidad actoral, el tipo se las arregla desde el principio para que su personaje nos “choque” sin necesidad de hacer ñaca ñaca ni sobreactuar. Sin ambargo, algo pasa con los secuaces en las películas de X Men: January Jones como Emma Frost es exageradamente fría y parece que sólo repite el papel de Rebecca Romijn en X Men. Jason Flemyng muy bien como el amenazador Azazel, equivalente a Tyler Mane (Sabretooth) y Alex González como Riptide pues x. Entiendo que no haya forma de desarrollar más a los villanos por falta de tiempo y por la imposibilidad de que todos los personajes sean igual de importantes.

La historia en sí está muy bien contada, es ágil y el backgraund histórico de la casi guerra nuclear entre EEUU y ex URSS esta muy bien aprovechado. Tiene acción, momentos divertidos, momentos en los que conocemos mejor a los personajes e interesantes cameos que aportan a la historia (sorry, Stan Lee). Si bien la película es predecible nunca es aburrida.

Definitivamente habrá quien espere cosas mejores, que devuelvan los derechos a Marvel y ver historias muy apegadas al comic pero planas (eeeh…Thor) pero yo recomendaría al 100% que vayan a ver X Men First Class y que la disfruten sin prejuicios.

Soy el mejor en lo que hago,
Aunque se me chispotée

jueves, 2 de junio de 2011

DC: LOS DIEZ PRIMEROS

Ya en los post pasado les hablaba de la "reinvención" de los títulos de DC. Hoy anuncian los primeros 10 comics de los cuales veremos nuevos equipos creativos, nuevas situaciones y, en algunos casos, nuevos trajes.

Esto nos han dicho de las "nuevas" series:

Flash. Ya que todo terminará y empezará con Flashpoint, era lógico que uno de los primeros títulos fuera precisamente el del velocista escarlata. Escrito por Francis Manapul y dibujado por Brian Bucellato. Se anuncia una línea argumental. “Flash sabe que no puede estar en todas partes a la vez… ¿Qué sucede cuando enfrenta a un villano que sí puede?”



Wonder Woman. Por Brian Azzarello y Cliff Chiang. Ninguna duda con el equipo creativo, sin embargo Azzarello es un escritor más bien oscuro. Y después del fiasco de la serie de WW, ésta necesita con urgencia nuevas historias que atraiga al público.



Green Arrow. Por JT Krull y Dan Jurgens. Krull no ha pasado de ser un escritor segundon y de Jurgens parece que ya pasaron sus mejores años. El viejo lechugon tuvo un excelente moemnto con Kevin Smith, Brian Meltzer y un tibio run con Judd Winick. ¿Podran tener nuevos momentos de gloria?



Aquaman. Por Geoff Johns e Ivan Reis. Ya se había hablado de su relanzamiento a manos del "midas" de DC, quien si esta inspirado puede poner al rey de los siete mares en su punto más alto en mucho, mucho tiempo. Para mi lo mejor del "Hombre Pez" fue su etapa Justice League de Morrison: ese si era un Rey.




The Savage Hawkman. Por Tony Daniel y Phillip Tan. Un equipo que deja muchas dudas, sobre un personaje tan problematico como una declaración hacendaria. Fue (quien más?) Geoff Johns quien le dio sentido al Hombre Pajaro en su mayor momento de extravio y hoy se habla ya de una película. Tendrá que ser una excelente serie para que la gente voltée a verlo.




Justice League Internacional. Por Dan Jurgens y Aaron Lopresti. El título iconico de Keith Giffen y J.M. DeMatteis, vuelve por sus fueron. Se dice que será una versión de lo que esta haciendo Marvel con sus New Avengers. En esta liga tendremos (otra vez) a dos "viejos amigos": a Batman y a Guy gadner. Pero falta un pilar fundamental: J'onn J'onnz, Martian Manhunter.




The Fury of Firestorm. Por Gail Simone y Ethan van Sciver con Yildirar Cinar. Dicen que no hay malos personajes, sólo malos tratamientos. Simone es una buena escritora pero el personaje no creo que de para mucho. Etha van Sciver es un excelente artista pero si no va ser el dibujante titular entonces ni hablar.




Mr Terrific. Por Eric Wallace y Roger Robinson. Un personaje que no pasa de tener miniseries y "apariciones especiales". Si bien fue lider de la Justice Society, el que el héroe "más inteligente" de todos siempre se entre al último de las cosas, no habla bien de él.



Captain Atom. Por JT Krul y Freddie Williams II. Los autores prometen: una exploración en la dicotomía que se presenta en un hombre que posee el potencial de ser un Dios. Es de esos personajes de todo o nada: puedes hacer grandes cosas con él o dejarlo en el limbo donde estaba.




Braver and Bolder. Con equipos creativos en rotación, vendrá a ser una suerte de The Brave and The Bold: un tíyulo sin protagonista estable que explore en dos o tres números personajes secundarios que podrían o no tener su propia serie regular. Inicia con Deadman, a cargo de Paul Jenkins y Bernard Chang.



Estos son los primeros títulos que veremos de DC, sin duda la verdadera incognita será la nueva Trinidad de DC: qué pasará de Superman, Batman y Green Lantern?

Soy el mejor en lo que hago,
Aunque se me chispotée.